Mendialdea I y II: dos colegios en busca de su propia identidad
Desde el 1 de julio ambas comunidades educativas de berriozar trabajan ilusionadas en sus respectivos proyectos
1 de julio de 2011. A priori puede que esta fecha pase desapercibida, pero ese día se produjo un acontecimiento en Berriozar que probablemente marcará a las generaciones futuras de la comarca. Esa jornada se hizo efectiva la decisión del departamento de Educación del Gobierno de Navarra de suprimir el colegio público de Infantil y Primaria Mendialdea, tras 35 años de historia, para crear dos centros diferenciados: Mendialdea I (con modelos A, castellano con euskera como asignatura; G, castellano; y TIL) y Mendialdea II (modelo D, euskera con castellano como asignatura). Desde entonces, las comunidades educativas de ambos centros trabajan "con muchas ganas e ilusión" para cimentar las bases de sus respectivos proyectos pedagógicos, buscando su propia identidad, pero a sabiendas de que deben compartir un mismo edificio. Todo un reto de convivencia.
El espacio del viejo Mendialdea se ha repartido atendiendo al criterio de "poder tener tres líneas en cada curso", expone el director de Mendialdea II, Zigor Gartzia. No obstante hay zonas que comparten, aunque no al mismo tiempo. Se trata del comedor, el gimnasio, el frontón, el patio y el salón de actos.
mendialdea i
"Queremos darle un aire nuevo, innovar"
Para Mila Pascual, directora de Mendialdea I, supone "una oportunidad para caminar separados y para que cada uno busque su camino y su mejora continua. Para mí hay una necesidad de búsqueda de identidad, que había perdido, y luego muchos proyectos, desde un proyecto educativo coherente y en función de las necesidades que haya en el centro, a todo tipo de planes: generales anuales, de convivencia, de lectura, montones de planes de tipo pedagógico que estaban funcionando por inercia y sin grandes ilusiones", aunque asegura que en el profesorado nunca han faltado "ganas de trabajar".
Estos primeros días desde que se segregaran los centros, apunta, están siendo "costosos. Es como partir de cero y te da la sensación de que tienes todo por hacer. Quieres por una parte que te sirva lo que existía, pero sin embargo quieres darle un aire nuevo, innovar". Una atmósfera fresca que, indica, "se la iremos dando con las diferentes actividades que vayamos haciendo, con cosas que nunca habíamos hecho y nos planteamos ahora porque el centro es más pequeño. No podría poner ejemplos específicos. Hacer campamentos cuando no se realizaban, una fiesta del colegio cuando se había dejado de hacer... una serie de detalles que al final pueden crear identidad".
En cuanto a las necesidades existentes, la directora mencionó que, si bien "el puesto de trabajo del alumno está cubierto", hay ciertas carencias de mobiliario que el departamento "se ha comprometido a resolver". Además, al tratarse de un inmueble con cierta antigüedad, planteó la necesidad de seguir haciendo obras. Asimismo, consideró un reto la implantación del modelo TIL y TIL A este año a partir de los niños de 3 años, pero también "el hecho de convivir dos centros en el mismo edificio". Para ello, deberán "aprender a convivir, incluso a la larga compartir cosas y, sobre todo, aprender a coordinarnos". Y es que, a juicio de Pascual, la convivencia de las dos comunidades educativas será "fundamental, porque hay espacios comunes y nadie es más que nadie. Es cuestión de llegar a acuerdos y de, por supuesto, entenderse".
mendialdea II
"Nuestra apuesta es pedagógica"
El director de Medialdea II afronta "con muchas ganas e ilusión" el futuro, pero también sabedor de que se trata de un proyecto que acarrea una gran "responsabilidad". Zigor Gartzia explica que, en su caso, plantearon la división basándose en tres argumentos: la convivencia de lo que es la comunidad educativa de todo Berriozar, la dificultad de manejar un centro de 900 alumnos y 80 profesores y el proyecto lingüístico plurilingüe, "con el euskera como eje principal y luego castellano e inglés".
Respecto al reparto de los espacios, indicó que se ha visto condicionado por que "cada centro pudiera tener tres líneas en cada curso" y aunque el resultado "no es el más adecuado -en su caso, Infantil se encuentra en tres zonas diferentes-, prima la apuesta pedagógica que hacemos". Al respecto, expone que han puesto en marcha iniciativas como "proyectos en Infantil o en Primaria", pero "nos falta cohesionar o darle una forma conjunta, una identidad de centro, nos falta eso y la tarea importante va a ser esa". Una labor que desempeñarán con ahínco para conseguir que "el centro dé respuesta a las necesidades de los niños en cada nivel". "Nuestra apuesta es pedagógica. Apostamos por que los alumnos sean plurilingües y aptos para abordar cualquier tema o tarea cotidiana de lo que va a ser el futuro e igualmente la convivencia", menciona Gartzia, que añade al respecto que "estamos conviviendo en Berriozar, pero tenemos nuestra seña de identidad, en este caso el euskera, y es una comunidad que es real, que está ahí y que quiere vivir en euskera, sin descartar ninguna de las otras e incluso impulsando las otras e impulsando la convivencia, pero con una identidad bien clara euskaldun".
En cuanto al modo de estructurar el edificio, el director aboga por llevar las dos direcciones a la planta baja para acercarlas a los padres y a la ciudadanía, así como por cambiar la organización del transporte escolar, de manera que en lugar de hacerlo "dependiendo del nivel educativo", se haga atendiendo al centro o, mejor dicho, a las familias, para que "un padre no tenga que ir a distintas horas a la parada".
Sumamente ilusionados con esta nueva etapa, los dos centros han comenzado a escribir su propia historia: "Son caminos separados porque los proyectos son distintos, ni mejores, ni peores; cada uno tiene su identidad", concluyó Gartzia. Y, en esa línea, la posibilidad de elegir sus propios nombres está abierta.
Más en Navarra
-
Dado de alta el último corredor del encierro que permanecía ingresado en el HUN
-
Soleá Morente, Dora, Maika Makovski, Ona Mafalda, Idoia y María Rodés protagonizan el verano musical en Civican
-
Cohesión Territorial firma con Marcilla un convenio para la construcción de una pasarela sobre el río Aragón
-
Comienzan los trabajos de asfaltado de la calle Ostoki y la avenida de Marcelo Celayeta, que se prolongarán hasta el jueves