Cáritas Interparroquial atiende ya a casi 200 familias en Estella, el triple que hace sólo dos años
el sábado se inicia la campaña navideña de donativos, principal ingreso ANUALPide la colaboración de los vecinos, ya que "cada vez las cosas están más difíciles y recibimos menos"
ESTELLA-LIZARRA. Cáritas Interparroquial de Estella presta su ayuda ya a un total de 198 familias en su sede de la calle La Corte de la ciudad del Ega, un 10% más que hace un año pero el triple que en 2009. Los datos los dio a conocer ayer su presidenta, Consuelo Suberviola Ruiz, que presentó la campaña navideña, principal fuente de ingresos de la organización para todo el año. "Nos mantenemos sobre todo con lo que se saca durante estos días en las parroquias (26.176 euros el año pasado) y con el proyecto de Caja Navarra Tú eliges: tú decides, aunque cada vez recibimos menos. También nos ayudan en la financiación los socios, pero antes éramos unos 500, y ahora no creo que lleguemos ni a los 200. Por eso, hay que estirar el dinero como podemos para todo el año", apuntó.
Suberviola pinta un panorama bastante negro. "Cada vez las cosas están más difíciles, hay más gente sin trabajo y a la que se le han acabado las ayudas y el paro; y muchos tienen hipotecas. Pero aquí atendemos a todo el mundo que lo necesita, con educación, respeto y con cariño".
La labor que realizan alrededor de 20 voluntarios de las tres parroquias de la ciudad se prolonga tres días a la semana: los lunes por la mañana preparan las bolsas con comida y productos de higiene, y por la tarde, se reparte ropa, mantas, etc; los martes por la tarde se reparten esas bolsas de comida (aceite, leche, legumbre, arroz, azúcar, galletas, algo de verdura y fruta, o yogures), y los jueves se atiende a la gente que llega a hablar de sus problemas para prestarles apoyo. "Lo que nunca damos es dinero. Entre otras cosas, porque no tenemos. Sí ayudamos en la compra de medicamentos, acompañamos a hacer papeleos en las instituciones o si alguien está de paso se le paga el billete de autobús. Se le acompaña hasta la estación y se le paga. Porque también hay picaresca". Por eso, trabajan en colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
La crisis ha disparado el número de familias que necesitan de Cáritas. "De octubre a julio hemos estado atendiendo a 198 familias, y apenas hay quien deja de venir por encontrar trabajo. La gente aquí se eterniza y el número se va incrementando año a año", ya que en 2010 eran 180 familias y en 2009 apenas una tercera parte, 70. Y ellas acuden semanalmente a por ayuda. "La bolsa de comida que se les da es muy completa, pero hay familias con cuatro hijos y, claro...", agrega la presidenta, quien explica que en estos días incluyen "turrón o un pollo" para alegrar la Navidad a estas familias en la medida de sus posibilidades.
Este fin de semana se van a repartir en las iglesias de la ciudad, así como en Ayegui y Bearin, los sobres para que la gente pueda depositar sus donativos hasta principios de enero, aunque también se puede colaborar a través de cuentas bancarias que tiene en Caja Navarra, Caja Rural y Caja Laboral.
También para el sábado se ha organizado un rastrillo infantil en la plaza de Santiago, de 10.00 a 14.00 horas, donde se venderán juguetes cedidos por los niños y reparados por un colaborador. También colaboran jóvenes "para que vean que es importante ayudar a los demás", comenta.
Más en Navarra
-
El Ayuntamiento de Pamplona también se opone a la participación de Israel en el torneo de sófbol
-
14 expertos darán forma al centro de memoria y contra el fascismo en los Caídos
-
Pamplona modificará la parada de villavesas de Cuatrovientos para mejorar la seguridad
-
¿Buscas planes para tus hijos e hijas este verano? Pamplona ofrece campamentos urbanos, excursiones y piscina