"lEHEN, orain eta beti. Zurekin beti Zelandi. Euskaraz pozik egin dugu ikasi. Lehen orain eta beti. Zurekin beti Zelandi. Euskaraz pozik nahi dugu Altsasun bizi", cantaban ayer 600 voces en la grabación de un lip-dub en el colegio público Zelandi. Era el estribillo de la canción que Imanol Goikoetxea, músico y exalumno de Zelandi ha grabado para las celebraciones del 25 aniversario del modelo D en las escuela de la villa. Con letra de Iñaki Gorrotxategi, profesor del centro, esta canción expresaba el compromiso del colegio Zelandi con el euskera. Antes, ahora y siempre.
La grabación, en un plano secuencia, exigía coordinación. Y es que en poco más de tres minutos la cámara, Natalia Martín, recorrió las instalaciones del colegio. Allí estaban para recibirla los 460 alumnos del centro, así como los 52 profesores y el resto de personal que trabaja en Zelandi además de padres y madres. Momotxorros, majorettes, pelotaris, raperos, gimnastas? todo el mundo tenía cabida en el vídeo. También en Zelandi. "Con el lip-dub pretendemos abrir Zelandi, darlo a conocer", explica Toñy López, directora de Zelandi.
"A principio de curso se creó una comisión integrada por profesores y ex alumnos para organizar actividades para celebrar el 25 aniversario", recuerda la directora, al tiempo que destaca la implicación de los ex alumnos. Así, surgieron muchas ideas algunas de las cuales han comenzado a materializarse.
El pistoletazo de salida de las celebraciones ha sido la exposición que se puede ver en Iortia hasta el próximo 15 de abril con alrededor de 500 fotografías de los 25 años de andadura del euskera en el centro. También se ha creado un anagrama para la ocasión y un blog, zelandid25.blogspot.com/es, donde se informa de las actividades programadas.
En Zelandi se ha escrito y dibujado mucho. Por ello se ha organizado un concurso de relatos cortos en euskera dirigidos a los alumnos, desde tercero a sexto de Primaria, y a los ex alumnos de ESO, Bachillerato y Grados Medios. Son cinco categorías en total, la última para exalumnos mayores de 18 años. El lema será: Zelandi: lehen, orain eta beti. Los trabajos se pueden presentar hasta el 18 de mayo. Para los txikis habrá un concurso de dibujo.
Para financiar los gastos, principalmente por la grabación de la canción, se pondrá a la venta chapas con el logo del 25 aniversario en diferentes colores. "Lo ha diseñado Iñaki Ruiz de Alegria, exalumno y ahora conserje de la escuela", observa López.
Por otro lado, los días 15 y 17 de mayo habrá una fiesta de primavera en Iortia. Se pondrán entradas a la venta a un precio popular. Las celebraciones acabarán en la fiesta de fin de curso, el 16 de junio. La comida será especial, abierta a todos los exalumnos que han pasado por Zelandi durante estos 25 años de trabajo en pro del euskera. "Queremos agradecer a la gente de Alsasua por el apoyo que estamos recibiendo. Nos da fuerza para seguir con la misma ilusión", señala la directora de Zelandi
El modelo D comenzó a impartirse en Zelandi, el colegio público de la villa, en el curso 1986-1987 gracias al empeño de un grupo de padres en que la enseñanza pública fuera en euskera. "La iniciativa salió del pueblo", recuerda Yolanda Aguado, una de las tres profesoras que estaban hace 25 años y continúan en activo. Las otras dos eran Emi Díez y Camino Mendiluze. En aquel claustro también estaban Urbano Goikoetxea y David Martxueta, ya fallecidos.
Al principio eran grupos pequeños, de dos niveles en un mismo aula. Pero desde entonces, año tras año, el número de matriculaciones en el modelo D ha ido creciendo. En la actualidad el 81% del alumnado estudia en euskera. El 19% restante está en el modelo A.