pamplona. Una semana antes de que Roberto Jiménez, secretario general del PSN y vicepresidente del Gobierno de Navarra, propusiese una profunda reforma del mapa local, la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) ya había iniciado las labores para definir una postura al respecto. La previsión de los responsables de la Federación es abrir un proceso de debate con reuniones y mesas de trabajo con las entidades locales. Sin embargo, las primeras consideraciones aprobadas por el grupo de trabajo fijan ya algunos criterios. Entre otras cuestiones, entienden que no solo se ha de tener en cuenta el número de habitantes sino que se debe atender también a "la realidad física, socio-económica y de servicios".

La FNMC celebra precisamente estos días su 30 aniversario, cuyo acto principal tuvo lugar ayer con una declaración "en favor del papel de las entidades locales como garantía para una sociedad desarrollada y solidaria". En lo relativo a la reforma del mapa local, desde la FNMC recordaron que el debate para fijar una postura en relación a esta cuestión comenzó sin que por parte del Departamento de Administración Local se hubiese hecho pública propuesta alguna.

El grupo de trabajo de la FNMC celebró el 26 de abril una primera reunión y en el mismo participaron los alcaldes de Pamplona, Tudela, Viana, Valtierra, Berrioplano, el presidente del Consejo de Ustés, además del presidente de la FNMC, el de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la secretaria general de la Federación. Durante esta primera toma de contacto, se aprobaron por consenso algunas consideraciones. En primer lugar, se aprobó que se han de establecer condiciones de funcionamiento que garanticen la viabilidad de las entidades, en caso contrario el Gobierno de Navarra intervendría para obligar a la fusión con otra entidad o fomentar una unión voluntaria. Además, se coincidió en que la Comarca de Pamplona necesita un estudio especial debido a la diversidad de entidades locales que la componen (ayuntamientos simples, complejos y la capital).

En tercer lugar, se valoró que se debe "tener en cuenta la realidad física, socio-económica y de servicios de Navarra", más allá del número de habitantes. Asimismo, el grupo de trabajo de la FNMC entendió que se "deberá establecer un calendario de implantación para optimizar los servicios, sobre todo en las mancomunidades. Por último, se consideró que se deberían definir las competencias de las entidades locales que se extinguen (gestión del patrimonio histórico, fiestas patronales...).

el acto Por otro lado, con motivo de la celebración del 30 aniversario de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, la Comisión Ejecutiva aprobó una declaración en la que quisieron poner en valor la labor de las entidades locales. "Las entidades locales de Navarra ofrecen a los ciudadanos entornos urbanos y servicios de calidad. Son agentes de primer orden en la preservación del medio ambiente y contribuyen a la cohesión de la sociedad ", señalaba la declaración. Asimismo, el texto aprobado abogaba por "la colaboración leal entre entidades locales" y por "un compromiso en orientar la actividad a reducir los efectos de la crisis".

En la misma línea, el presidente de la FNMC, Mariano Herrero, repaso la historia de esta entidad, indicó que "la crisis está poniendo en serio peligro muchos de los logros pasados" y llamó a aprovechar esta coyuntura para "sanear las haciendas locales y hacer planteamientos que doten de viabilidad a las entidades locales".