Irurtzun. Por segundo año consecutivo, los vecinos de Irurtzun decidirán el proyecto que se llevará a cabo este 2012 en los presupuestos participativos. Para ello, el Ayuntamiento de Irurtzun destinará una partida de 20.000 euros. Podrán elegir entre los tres proyectos preseleccionados en varios talleres que se han llevado a cabo desde octubre en los que se trataron diferentes propuestas surgidas en el estudio de diagnóstico de Irurtzun realizado en 2009 y se recogieron aportaciones de los diferentes grupos y colectivos. Posteriormente, partiendo de un listado de 12 propuestas, se puso en marcha un proceso de contraste y selección abierto al vecindario en el que han participado unas 160 personas.

Para facilitar la elección, se ha buzoneado en todos los domicilios un folleto explicativo con los tres proyectos junto con una hoja para marcar la opción seleccionada. Las papeletas deberán depositarse antes del domingo 13 en las oficinas municipales, biblioteca, club de jubilados, Pikuxar, Tahona, Alimentación Mª Jesús, Frutería Lorena o Erosle. Además, en dichas papeletas se anima a realizar nuevas propuestas para próximos ejercicios

El proyecto que cuente con mayor número de apoyos será presentado al Ayuntamiento para su inclusión en los presupuestos de este año. El pasado ejercicio fue elegido a través de un procedimiento similar una iniciativa para la recuperación de la zona del río y de Dos Hermanas para el ocio, ejecutándose antes del verano. Recibió 206 votos de los 375 emitidos.

LOS TRES PROYECTOS Fueron presentados este pasado sábado en una representación de teatro callejero en el que se animó a los vecinos a participar en esta iniciativa. El primer proyecto entre los tres que pueden elegir los irurtzundarras es para adecuar el local contiguo al Gaztetxoko para que padres y madres puedan estar con sus hijos en un espacio cerrado, sobre todo durante los meses de invierno. El local se utilizaría de lunes a viernes, después del horario escolar, gestionado por los propios padres, planteándose en un principio un periodo de cesión anual con posibilidad de renovación una vez acabado cada periodo. Además, este local podría aprovecharse para otros fines si el Ayuntamiento lo considerase oportuno.

El segundo es una campaña para respetar las aceras y señales. Su objetivo es triple. Por un lado, se trata de propiciar el respeto de las aceras por parte de los vehículos, mediante la colocación de macetas, postes, barandillas, arte urbano y otros elementos decorativos. Asimismo, y teniendo en cuenta que una parte importante del tráfico interno es del propio vecindario, se incluiría una campaña de concienciación sobre la necesidad de utilizar menos el coche en el casco urbano. Asimismo, se recogerían medidas concretas para solucionar la aglomeración de vehículos a la entrada y salida del colegio Atakondoa. También se incluye la peatonalización de la calle Amaia.

El tercer proyecto es para habilitar zonas en el casco urbano y los alrededores para andar en bicicleta. El trazado propuesto es un circuito de algo más de 3 kilómetros que aprovechando el camino de las piscinas y las aceras de varias calles, seguiría por el camino que rodea el polígono industrial hacia el Matxain para subir por encima del polígono hasta la zona del Hotel Plazaola, volviendo a enlazar con el circuito inicial. Además del marcaje necesario en aceras y caminos, el proyecto incluye una campaña de información-concienciación sobre los beneficios del uso de la bicicleta y su utilización racional.