tudela. El municipio, que cuenta con 1.461 extranjeros empadronados del total de 7.850 habitantes, ha acogido principalmente a personas llegadas de Marruecos (595) y Ecuador (244), aunque el tejido social cuenta en la actualidad con ciudadanos procedentes de Mali (130), Colombia (103), Argelia (77), Rumania (71), Bolivia (21), Perú, Portugal, Brasil o República Dominicana.
Como curiosidad, en el padrón municipal cirbonero tan solo hay constancia de un ciudadano de China, aunque en la localidad hay abierto un bazar en el que trabajan varias personas del país asiático. Aunque Ecuador ha estado durante años a la cabeza de los empadronamientos en Cintruénigo, el hecho de que tanto los primeros inmigrantes como sus descendientes posean ya la doble nacionalidad hace que las cifras de inmigrantes no hayan aumentado sino disminuido debido también al regreso a los lugares de origen forzado por la crisis.
Pese a ser llamativos, los datos de Cintruénigo no son aislados. Tanto Tudela como Corella acogen también a un importante número de ciudadanos de todo tipo de lugares. En el último padrón, a expensas de la actualización de 2012, se estima que la capital ribera ha acogido desde el inicio del fenómeno migratorio, que comenzó a partir de 1995, alrededor de 28 nacionalidades diferentes. En Corella, los países superan la treintena y en ambos casos, los ciudadanos del norte de África y Ecuador son los más numerosos. Las cifras las engrosan en cierta medida los procedentes de las repúblicas surgidas tras la escisión de la antigua Unión Soviética y, por ejemplo, en Tudela la gran cantidad de nacionalidades aumenta no solo por la residencia de colectivos mayoritarios. Así, el año pasado se tenía constancia de dos chilenos empadronados.
puzzle cultural El puzzle cultural que ilustra la Ribera arroja un incremento constante de inmigrantes desde 2003 (8.866) hasta 2010 (17.942).
En concreto, en Tudela se ha producido un aumento del 366%, lo que significa que en una sola década la ciudad ha acogido a 5.097 habitantes más llegados de todos los puntos del planeta. Estos datos se extraen del padrón municipal oficial, por lo que los números podrían variar al no tenerse en cuenta el tramo de población en situación ilegal que se estima que en la comarca alcanza el 9%.
Otra de las localidades en las que la inmigración ha supuesto una inyección poblacional es Milagro que, en 2011, aparecía como el municipio con mayor porcentaje de no nativos. En los últimos siete años, se ha pasado de 367 extranjeros empadronados a 832. En este caso, la procedencia es más homogénea y llega principalmente de Marruecos, Argelia o Ecuador.