Síguenos en redes sociales:

Villava cede temporalmente la antigua casa de cultura al Consejo de la Juventud

prevé usarlo para sus actividades hasta el 30 de septiembreLos grupos discrepan sobre esta decisión que, según el Consistorio, de Bildu, es una forma de "optimizar recursos"

Villava cede temporalmente la antigua casa de cultura al Consejo de la Juventud

PAMPLONA. El edificio, donde ya trabaja el movimiento juvenil, se encontraba cerrado desde el traslado hace un año a la nueva dotación cultural, en la cabecera del parque Ribed, y su cesión ha generado discrepancias entre los grupos municipales de la villa. Mientras que NaBai y el edil no adscrito Pello Gurbindo no ven con malos ojos esta decisión, Atarrabia Bai, UPN, PSN e IU no la comparten.

El concejal de Cultura y Juventud, Mikel Oteiza, explicó que la cesión tiene fecha de entrada y salida. "En el proyecto de autogestión que se nos presentó se indicaba que sería del 8 de junio al 30 de septiembre. Solicitaban poder usar ese espacio mientras estuviera vacío para desarrollar sus actividades. Creemos que es una forma de optimizar los recursos del Ayuntamiento", explicó Oteiza, quien indicó que serán los jóvenes quienes asuman los gastos derivados de luz, agua o seguros, algo que "nos daba la confianza suficiente como para cederles".

La vieja casa de cultura, junto con otros edificios adyacentes, está pendiente de derribo. Una vez se produzca, el objetivo es construir hasta cinco bloques de viviendas en los terrenos resultantes. Por ello, el alcalde, Pedro Gastearena, puntualizó que si bien el Consejo de la Juventud se dirigió al Ayuntamiento, quien realmente dio el visto bueno a la cesión fue la junta de compensación creada para esta actuación y formada por el Consistorio (es parte mayoritaria) y los propietarios. "Nosotros trasladamos esta solicitud a la junta de compensación y en conjunto hubo aceptación", indicó Gastearena.

POSICIONES ENCONTRADAS Entre los grupos de la oposición, sin embargo, existen discrepancias sobre esta cesión. Desde NaBai, Angel Larraia la respalda: "Me parece muy bien. Está el Gazteleku, que cumple una función muy importante, pero siempre ha habido una demanda de autogestión de los jóvenes. Yo la apoyo y espero que tengan éxito". También favorable se mostró el concejal no adscrito Pello Gurbindo. "No me parece mal en principio, siempre y cuando se deje claro que se desocupará cuando se lleve a cabo la actuación", indicó el exalcalde de Villava, quien advirtió no obstante de que debe contar con los seguros pertinentes.

Por contra, desde Atarrabia Bai (AB) su portavoz Guillermo Ezkieta cree que el proceso para esta cesión "de un bien de titularidad pública" ha sido "poco transparente". "No se ha firmado ningún tipo de convenio ni se ha producido ninguna regulación", denuncia Ezkieta, quien entiende que existen "incógnitas que aún están por resolverse". Entre ellas, quiere saber de boca del alcalde, a quien atribuye la cesión, las condiciones de uso público que reúne el inmueble o si piensa someter esta decisión al Pleno municipal. "En la anterior comisión de gobierno se nos informó verbalmente de la cesión, pero no hemos visto ningún informe técnico donde se recoja qué tipo de responsabilidades tiene el Ayuntamiento ante una cesión así", asegura. El portavoz de AB ya ha solicitado dicho informe.

Ángel Ansa, de UPN, aseguró que su grupo "ni está de acuerdo ni comparte" esta cesión ya que el Consejo de la Juventud "no representa a todos los jóvenes de Villava, sino solo a los de una ideología". Resaltó, además, que fue el primer edil quien "nos dio la documentación" sobre este asunto y que al preguntarle "si iba a ir a pleno, nos dijo que era competencia de alcaldía". Asimismo, criticó que el local "ha estado cerrado varios meses" y se preguntó: "¿Si pasa algo, quién es el responsable?". La misma pregunta se hizo la portavoz del PSN, Mertxe Sánchez, quien además no comparte que la cesión se haga "en la recta final, cuando ya está a punto de derribarse". Desde IU, Charo Fraguas, se mostró contraria a la cesión y criticó la falta de información en este proceso. Destacó que "ya existe un Gazteleku" y que si alguien "quiere gestionar algo se lo tiene que buscar".

En el proyecto presentado por los jóvenes, recalcan que su uso es temporal. Asimismo, aseguran que su objetivo es "poder demostrar que somos capaces de gestionar un local". Igualmente, ven necesario mantener un contacto periódico con la comisión de juventud, a través de su concejal, para crear una "comunicación real" entre el Consistorio y los jóvenes.