Aparece roto el menhir Ipar Zutarria que localizó Aita Ondarra en Legate
estaba señalizado y protegido, pero se ha partido por el paso de algún vehículoA pesar de los trabajos de catalogación llevados a cabo, los monumentos megalíticos continúan en serio peligro
elizondo. El megalito había sido señalizado y protegido, e incluido en la catalogación que realizaron la Institución Príncipe de Viana y el Ayuntamiento de Baztan, y aunque su fractura parece, según algunos, que data de 2010, se confirma que los monumentos megalíticos siguen en serio peligro en el Valle de Baztan.
El megalito se encuentra a 775 metros de altura en parajes de Legate-Alkurruntz, y figura en numerosos trabajos de investigación y de catalogación llevados a cabo por especialistas y montañeros, y sus coordenadas de situación y de sistemas de posicionamiento global (GPS) junto a otros dólmenes, túmulos y cromlechs que conforman una importantísima agrupación megalítica. Al parecer, y según la mayoría de los testimonios consultados, la rotura se produjo por el paso de algún vehículo o maquinaria por el extremo más próximo al camino y con el peso se quebró el menhir.
El hecho, sea cual sea la fecha en el que se produjo, es a todas luces lamentable y uno más en el largo rosario de casos similares que se han registrado en Baztan, el más sonado de todos ellos el ocurrido con el denominado Menhir de Soalar, un ejemplar extraordinario que se recuperó y en la actualidad se encuentra expuesto en el jardín del Museo Etnográfico Jorge Oteiza de Elizondo-Baztan, que había sido desplazado de su lugar original (el paraje de Soalar, que le da nombre) y se utilizaba para sostener una canasta de baloncesto en un alojamiento de turismo rural.
El Valle de Baztan cuenta con una valiosísima relación de monumentos megalíticos de todo tipo, con más de 600 ejemplares de acuerdo con la última catalogación que llevaron a cabo Itziar Zabalza y Josu Cabodevilla, que se publicó por la Institución Príncipe de Viana con el título Catálogo megalítico del Valle de Baztan, el año 2006. Su trabajo, como los anteriores realizados por José Miguel de Barandiaran, Francisco Ondarra, Tomás Masito López-Sellés, Xavier Peñalver y otros, ha contribuido en gran manera al estudio del megalitismo y su revalorización, así como al diseño de recorridos para su conocimiento, aunque, por desgracia, todo ello parece que sigue sin ser suficiente.