Síguenos en redes sociales:

Soria se conectará con Madrid en 2015, pero Tudela sigue sin avanzar en la A-15

fomento aumentará las partidas para terminar la autovía entre soria y medinaceliEl Gobierno foral anunció en 2010 que era una "inversión esteril" avanzar si no lo hacía antes el Estado

Soria se conectará con Madrid en 2015, pero Tudela sigue sin avanzar en la A-15

tudela. De producirse este incremento (la popular aseguró que tenía la confirmación del ministerio) el adelanto de las obras en los dos tramos que quedan permitiría acelerar los plazos y terminar la conexión entre Soria y Madrid, a través de autovía, en el año 2015, con más de tres años de retraso sobre el compromiso del anterior ministro, el socialista José Blanco, que hablaba de 2012.

Esta inyección de dinero, en unos trabajos que avanzan muy lentamente, supondría que en dos años uno de los dos grandes tramos en que se dividía la obra y que competen al Estado estaría en servicio (Soria-Medinaceli) mientras el otro se encontraría en tramitación administrativa (Soria-límite con Navarra). De esa forma, los 100 kilómetros que separan a Soria de Tudela (83 de la provincia de Soria, responsabilidad del Estado y 17 en la Navarra, responsabilidad del Gobierno foral) seguirán siendo un obstáculo insalvable para que la capital ribera pueda tener comunicación por vía rápida gratuita con Madrid.

parones y retrasos Tanto en el caso del Estado como del Ejecutivo navarro, este eje transregional (siempre considerado como de gran valor estratégico) ha estado rodeado desde su inicio de abandonos, olvidos y retiradas de los presupuestos, al albur de la crisis económica. En el plano nacional, Blanco se comprometió en 2010 a que Soria estaría comunicada con Madrid en 2012, pero pocos meses más tarde recortó la partida presupuestaria y las obras se estancaron.

En Navarra la exconsejera Laura Alba anunció en octubre de ese mismo año que en esas circunstancias acometer las obras del tramo navarro era "una inversión estéril", dado que el ministerio había postpuesto las obras sine die. Desde el departamento de Obras Públicas se señaló que era "ilógico" construir el tramo navarro de 17 kilómetros porque "no sería como en otras actuaciones que enlazaría con otras vías, en este caso sería un tramo de autovía que no llevaría a ninguna parte y acabaría en mitad del campo".

De esa manera, la A-15 pasó a engrosar el listado de proyectos del Plan Navarra 2012 que ni se habían iniciado ni había planes para ello. El último avance que se realizó fue la licitación en 2008 de la redacción del proyecto de esta conexión por un montante global de 600.000 euros. Pese a que el acuerdo entre ambas partes era de que las obras tendrían un coste de 60 millones de euros, en los distintos planes elaborados por el Ejecutivo foral tampoco aparece claro este extremo. Si en el Plan Navarra 2012 la partida que aparecía era de 20,179 millones de euros (dentro de las actuaciones prioritarias) en el III Plan de Carreteras 2010-2018 la cantidad estimada era de 52 millones de euros y se tenía previsto realizarlo entre 2012, 2013, 2014 y 2015, en cualquier caso se señalaba que a la finalización del citado plan, en 2018, la infraestructura debería estar acabada.

Sin embargo, en estos dos años de recortes y caos económico nada se ha vuelto a saber del tema, excepto que en junio de 2011 el Estado adjudicó la redacción y ejecución de las obras del tramo Ágreda-límite con Navarra, de 16 kilómetros, por 1,6 millones de euros.