"Hemos venido a las ocho de la mañana a coger sitio, ¡y ya había mesas desde las seis!", contaba Kepa García, de 64 años y comensal en una mesa de 12 personas. Había observado que "hay quienes antes de ir a trabajar, a las 6 de la mañana... dejan las cosas para tener sitio", comentaba contento de su sitio, junto a la iglesia y con sombra, pero más por la compañía, "doce amigos y amigas que llevamos viniendo muchos años". Iñaki, Maritxu, Uxue, Javier, Sagrario, Rubén, Rosario, Carlos, Iosu, Dori y José Mari conformaban su agradable compañía.
En otra media de edad, entre amigas de siete y ocho años, Nerea Martínez, Olaia Bilbao, Amaia Bretón, Leyre Macaya, Maialen Cibiriain, Anne González y Maider Arcauz, con diferentes palabras que la mesa anterior, también recalcaban "el ambiente del día". Amaia, mientras comía gustosamente un helado de chocolate, explicaba que ayer era "el mejor día de todas las fiestas", porque "nos juntamos todas". Unas se habían comprado sombreros, otras pulseras, todas habían comido costillas "riquísimas" y hacían tiempo para que abrieran "las barracas, a las cinco y media", explicó Leyre, que se había montado "nueve veces en la rana" y le apetecía volver a "repetir".
Mientras unos sacaban el café, los cubatas y los postres, otros aún se encontraban entre las brasas. Manuel Díaz, que es de Villava y viene a la costillada desde hace 24 años, y José Alberto Palencia, que lleva cinco en la localidad y se consideraba "muy bien adoptado", ponían la última tanda de costillas en el fuego. Esta pareja de cuñados cocinaban para una mesa en la que se encontraban algunos de su familiares: Uxua Otazu, Nieves Ardanaz, Javier Otazu e Iker Otazu. "El martes de la costillada es el mejor día de las fiestas", relataba Díaz. "Por aquí nos conocemos todos, y estamos de mesa en mesa, charlando, saludando, pasándonos la sal, echándonos una mano...", añadía. El plan de la jornada consistía en "estar a gusto, buena comida, buena sobremesa, buena charla, buen día", resumía Palencia.
Otro grupo de amigos que andaba por el parque, este de 26 años, era el de David Barberena, Marta Jiménez, Sergio Apesteguía, Ana Casimiro, David Sorbet, Javier Presa, Óscar Zubiarte, Ander Clavijo, Kerman Oscoz, Mikel Matxin, Patricia Eguaras y Fermín Villanueva. Esta cuadrilla, amigos por haber ido juntos a clase en las Dominicas de Villava, veían la costillada como "un buen día en el que nos juntamos", contó Eguaras. Este año a través del WhatsApp, habían concretado "quién llevaba qué", explicaron. De este modo, el viernes encargaron la carne, por la mañana de ayer algunas habían ido a hacer la compra de comida y platos de plástico, cada uno portó su silla propia y, las que más cerca del parque vivían, llevaron las sombrillas y las mesas. "Y después, como siempre nos sobra comida, son las que se la llevan a casa en un momento para congelarla", explicaba Eguaras, comida congelada que "otro día, quedaremos de nuevo y usaremos para otra comida o cena".
Llegó la sobremesa y el sol siguió pegando con fuerza. El carrito de los helados hacía su agosto a principios de octubre y el ajetreo entre mesas iba subiendo, las charlas de los comensales continuaban con la copa de pacharán y algunos echaban sus primeros cantes. Hacia las 17.30 horas, una txarandukada, novedad este año, puso la música por el parque y para los que tienen ritmo, el baile. Y de ahí, a continuar la fiesta hasta los partidos de pelota, la noche o, a quien le ha aguantado el cuerpo, hasta el amanecer.
otras citas Hoy, por su parte, el programa oficial de actos será más breve que el resto de los nueve días aunque no por ello menos intenso. A las 13.30 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento, se rendirá homenaje a las monitoras de catequesis de Villava, decisión de la asociación Irati por "su trabajo voluntario, decicado en su tiempo libre". Después, a las 14.15 horas, en el Hotel Villava se llevará a cabo la comida del día de la mujer, abierta a todos los vecinos que hayan comprado su vale en la oficina de Atención Ciudadana antes del 5 de octubre.
Además, mañana, jueves 11, será el considerado día popular en el recinto ferial, en la paza Consistorial, y todas las atracciones de movimiento funcionarán al precio de 1 euro (y no al de 2,50 euros, como el resto de días).