tudela. Gracias a una inversión de cerca de 2,5 millones de euros, Aceites Urzante ha triplicado su capacidad de recogida de oliva, convirtiéndose en el trujal con mayor capacidad de Navarra. Desde ayer y hasta antes de Navidad, cerca de 280 agricultores de la zona descargarán su cosecha en la planta de la Ciudad Agroalimentaria para proveer de materia prima a uno de los cuatro productores de aceite más importantes del país y el tercero a nivel de exportación. Para el director general de la empresa, Jesús Marín, "esta apuesta llega después de cinco años de funcionamiento, ante la necesidad de tener mayor capacidad de recepción ya que el año pasado la cantidad era insuficiente". De hecho, la firma ha plantado sus propios olivos y contará con cosecha propia en la próxima campaña.

proceso La ampliación del trujal, con más y mejor tecnología y maquinaria, tiene además como objetivo "una recepción más óptima de la oliva y la reducción de los tiempos en el proceso de extracción del aceite". De esta manera, en los días de máxima afluencia de agricultores, los frutos se molturarán en un intervalo máximo de 12 horas, con lo que se conseguirá un plus de calidad.

El proceso que arrancó ayer comienza con la llegada del agricultor al trujal, donde se descarga la oliva, se lava, se somete a un proceso de filtrado en el que se eliminan humedad e impurezas. Posteriormente, se almacena en tolvas diferenciadas, dependiendo de la variedad.

Precisamente, una de las características que distinguen al Trujal Almazara de Tudela es que cuenta con hasta ocho tolvas de recepción de oliva para esta separación por variedades, entre ellas la Denominación de Origen Protegida Aceite de Navarra. "Antes de ocho horas, tenemos hecho el aceite", explicó Marín destacando la "frescura" de un producto que permanece intacto gracias a un tratamiento con nitrógeno que evita la oxidación. A partir de ahí, el aceite se mantiene a una temperatura de entre 15 y 18 grados que propicia su maduración antes del envase.

En cuanto a los precios de compra al agricultor, Marín apuntó que "estos varían en función del rendimiento graso de la oliva que se nos ofrece". En líneas generales, se pagará de media un 20% más por kilo que en la pasada campaña, unos 0,36 euros, y se seguirá aportando un extra al agricultor que venda denominación de origen y ecológico. "Las plantaciones son cada vez mayores y los olivos más grandes. Como dato, el agricultor que más cantidad trae al trujal, nos aporta casi un millón de kilos de oliva", afirmó Jesús Marín.

Actualmente, Aceites Urzante cuenta con una plantilla de 114 personas, aunque da empleo de forma indirecta a unas 250 personas. En la zona de molturación del trujal trabajan ocho personas. "Con la ampliación del trujal mantenemos la premisa de calidad y la reforzamos", aseguró el director general de Aceites Urzante.