Falces rehabilita cuatro antiguas cabañas para potenciar el turismo
La actuación ha costado 35.000 euros, de los que el consorcio eder subvenciona algo más del 65%
FALCES. El Ayuntamiento de Falces, en colaboración con el Consorcio Eder, cuyo fin es el de impulsar y desarrollar de forma integral y sostenible la Comarca, ha terminado la rehabilitación de cuatro cabañas de ganado y agrícolas situadas en diferentes puntos de la localidad ribera con el objetivo de atraer turistas. Este proyecto ha costado cerca de 35.000 euros, de los que el Consorcio ha subvencionado algo más del 60%.
Se trata de una iniciativa con la que se ha mejorado el estado de estas antiguas edificaciones que se encontraban muy deterioradas y con la que, además, se ha aprovechado para hacer la zona más atractiva con la instalación de bancos y mesas para descansar o comer.
Los cuatro edificios son: la cabaña de Romualdo, la cabaña de los Gemelos, la cabaña de Mari Ochoa y la cabaña de Arriazu, la más antigua de todas. A estas construcciones se les ha arreglado el tejado y se les ha hecho una limpieza de la piedra, entre otras cosas. Además, en alguna de ellas se han mantenido elementos significativos como una chimenea de cerámica o un espacio que en su día fue un corral de ovejas.
El Consistorio falcesino, volcado en el tema del turismo, ha editado un folleto para promocionar estas cabañas y para ello han marcado dos recorridos diferentes para realizar en BTT o a pie. Además, este documento incluye un mapa del lugar así como imágenes de las cabañas con una breve explicación sobre el origen de las mismas y la reforma que han sufrido. El alcalde de la localidad, Valentín García, explicaba hace unos días que "la idea es lograr un recorrido muy agradable por el campo, de unos seis kilómetros, donde pondremos carteles señalando la próxima parada, la dirección, o lo que proceda en cada lugar. La gente lo podrá hacer andando tranquilamente, aunque también está muy bien para ir con la bicicleta, e incluso se podrá dejar el coche en un punto determinado para hacer parte del recorrido a pie, y volver".
Aunque hay varias cabañas localizadas dentro del municipio, de momento solo se han adecuado estas cuatro, aunque desde la Administración local no descartan, con el tiempo, recuperar el resto. Estas construcciones son comunales, es decir, pertenecen al Ayuntamiento de la población navarra.
POTENCIAR LOS RECORRIDOS Se trata de un proyecto que nació, entre otras cosas, con la idea de que una vez al año se celebre el Día de la Trashumancia en el municipio. La idea que barajaban desde el Ayuntamiento consiste en llevar a las vacas desde un punto determinado, guiadas por caballos, o con otra técnica, hasta el Pilón, tal y como se hacía hace años. A pesar de que, tal y como aseguraba el primer edil, "esta opción tiene muchas pegas", el objetivo es potenciar estos recorridos con varias actividades para atraer turistas en otras fechas en las que no se celebran los encierros del Pilón.
Más en Navarra
-
Sandra Nadal Vital se convierte en la novena autora que anuncia las fiestas de San Fermín
-
Los colegios Vázquez de Mella e Iturrama contarán con instalaciones solares fotovoltaicas
-
Cartel de San Fermín 2025 | "Sacando la ropa al viento quería expresar una invitación al mundo", dice la autora
-
Las entidades locales proponen 74 medidas para hacer frente a la despoblación