elizondo. La dirección general de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra ha decidido aprobar en fechas recientes la declaración de bienes inventariados de las antiguas casas palacio de Ursua y Bergara (Arizkun), Dorrea en Irurita, Sagardia en Ituren y las de Zabaleta y Miniurienea en Lesaka, así como la protección de su respectivo entorno urbano. Los mencionados edificios monumentales ya contaban con la calificación de bien cultural y ahora se procede también a delimitar y proteger su entorno.

Los acuerdos se han adoptado a propuesta del servicio de Patrimonio Histórico de la Institución Príncipe de Viana y la delimitación del entorno de protección tiene carácter provisional. En todos los casos, la delimitación del entorno se motiva en primer lugar por la salvaguarda del monumento y en segundo, por la protección de su panorámica visual.

En el caso de Ursua de Arizkun se delimita un sector circular de 120 metros de radio y centro en la torre medieval a occidente de Itzulegiko bidea y en un sector circular de 80 metros de radio a oriente de Itzulegiko bidea, y comprende doce parcelas y sus viales. Para la torre ade Bergara, también de Arizkun, se delimitan cuatro parcelas y los viales, y el entorno de protección de la torre Dorrea de Irurita incluye cuatro parcelas y afecta a otras dos y los viales comprendidos entre parcelas.

En Ituren, a la casa palacio Sagardia se le declara bien inventariado y se señala que cualquier intervención en el entorno delimitado necesitará autorización según la legislación del Patrimonio Cultural de Navarra. El entorno de protección de la torre Zabaleta de Lesaka incluye dos parcelas 64 y 65, otra parcela hasta las fachadas y hacia el jardín, incluidas las fachadas, y la fachada de una cuarta, así como los viales perimetrales hasta su eje. Y el entorno de protección de la torre Miniurienea, también en Lesaka, incluye dos parcelas.

Históricos

Edificios muy valiosos

La delimitación del entorno de los edificios citados se justifica por su extraordinario valor arquitectónico e histórico, en todos los casos como ejemplos muy particulares de casas torre medievales de defensa, que ya contaban con la declaración estatal de monumentos desde el 22 de abril de 1949. Y casi todas, además de una larga e interesante historia que llega desde principios del siglo XVI, cuentan con aspectos añadidos que los hacen aún más singulares.

El palacio de Ursua, sin ir más lejos, destaca por ser la casa natal del conquistador Pedro de Ursua (1526-1561) que protagonizó la histórica aventura de El Dorado y murió asesinado por sus hombres y por Lope de Aguirre, que se rebeló contra la corona española, así como por el extraño y legendario suceso que dió lugar al cantar de Ursua que popularizó Mikel Laboa. El palacio de Dorrea de Irurita es de propiedad municipal.

El palacio de Sagardia de Ituren figura como de cabo de armería en la nómina oficial del Reino de Navarra, y su palaciano consta como caballero desde 1513. Y las dos casas torre de Zabaleta y Miniurienea de Lesaka son distintas a todas las anteriores por su particular construcción en piedra gris muy distinta a la roja de Baztan, y a la de Sagardia de Ituren con la que tiene en común su buena conservación frente al paso de los siglos. En la de Zabaleta filmó Orson Welles varias secuencias de su película Campanadas a medianoche (1965) con guión adaptado de varias obras de Shakespeare sobre la llamada Guerra de los Cien Años inglesa.