Síguenos en redes sociales:

La enseñanza, el barroco que educa de la Compañía de María

La iglesia y casa de tudela son un museo con cientos de piezas clasificadas por su valor patrimonial

La enseñanza, el barroco que educa de la Compañía de María

Educar a las chicas de cualquier edad y condición ha sido uno de los lemas llevados a la práctica, con tanta eficacia como sentido pionero y reivindicativo de la igualdad de género, por las monjas de la Compañía de María desde 1607 hasta nuestros días. Hoy, el colegio tudelano, que celebra su Niña María cada 21 de noviembre, prosigue con la formación de 900 niños hasta Primaria. Y, aunque esta comunidad religiosa ya ejerce más como casa de reposo y enfermería, los valores transmitidos por mujeres contemporáneas como las madres E. Abad, Mª A. Frauca y la recordada A. Ibarretxe siguen muy presentes en miles de antiguos alumnos/as. La historia de La Enseñanza de Tudela nace por iniciativa del colegio de Barcelona, primero en España de la Compañía de María (fundada en Burdeos hace 406 años por Juana de Lestonnac) y por la instancia y generosidad del tudelano Francisco Garcés de Garro. El nombre de La Enseñanza brotó de forma coloquial en la capital catalana por la fundacional vocación de educar de la orden. Las primeras monjas llegaron a Tudela en 1687, por lo que ya llevan en la ciudad 326 años. Con el tiempo, La Enseñanza de Tudela se convertiría en matrona de otras 10 casas de la Compañía: México, Valladolid, Logroño, Talavera, San Fernando...

IGlesia del siglo XVIII Nuestro recorrido por el Patrimonio de Navarra nos lleva esta vez hasta este conjunto que forman el convento, la iglesia y el colegio de La Enseñanza. La iglesia (construida entre 1732 y 1742) es uno de los mejores conjuntos arquitectónicos del siglo XVIII de Navarra y el único de esencia puramente barroca de la Ribera. Su planta combinada tiene influencia italiana, resultando también pionera por su concepción arquitectónica, en la que triunfa la estructura sobre el ornamento, anuncio ya de la última época del Barroco. Se trata de un cuerpo centralizado que está rodeado por un deambulatorio, inspirado en la Basílica de San Ignacio de Loiola. El estudio de esta iglesia y su ornamentación está bien detallado en el Catálogo Monumental de Navarra (Merindad de Tudela, pág. 340- 345).

El estilo barroco de La Enseñanza es elegante, gentil y seductor; no se excede por cargante o pomposo. Su bellísima expresión tiene como portavoz principal en el presbiterio al retablo mayor, que preside el templo y está dedicado a la Inmaculada Concepción, cuya figura se adapta a la exedra frontal del cuerpo octogonal. A este retablo mayor lo encuadran dos colaterales de traza y decoración similar. El del lado del Evangelio es el retablo de San Rafael. En sus calles laterales se ubican tallas de San Francisco Javier y San Francisco de Borja. El del lado de la Epístola es el retablo dedicado al Corazón de Jesús. En sus calles encontramos un preciosa talla manierista de la Virgen con el Niño y otra barroca de Santa Quiteria. Estos retablos son manufactura de los maestros carpinteros tudelanos José y Antonio del Río.

En el deambulatorio también están los retablos de San José ((lado del Evangelio) y San Miguel (lado de la Epístola), ambos de traza y decoración semejante, y contemporáneos de los tres del presbiterio. Y varios lienzos, entre los que destaca por su categoría y su simbología, que resume a la perfección la esencia educativa de la orden, el cuadro Muerte de Juana de Lestonnac, deceso ocurrido, como reza su inscripción, en Burdeos en 1640. La pintura, de la que se intuye influencia del genial Bartolomé Esteban Murillo, es atribuido a la Escuela de Vicente de Berdusán (siglo XVIII).

La actual madre superiora, Lourdes Ortega, es la serena y docta guía de La Enseñanza; de la iglesia y del resto de esta casa-museo, entre el que destaca el coro alto, convertido en una sala donde se exhiben con gusto y sumo cuidado cientos de piezas artísticas de estimable y catalogado valor pertenecientes a esta y otras casas de la compañía: lienzos del XVII (Ecce-Homo) y XVIII (S. Fco. Javier), tallas (varias Niña María), orfebrería, cálices, copones, custodias, crismeras, casullas, intrumentales de costura... En el coro bajo se recogen recuerdos de Cointa Jaúregui, de Falces, monja de la orden en proceso de beatificación. Sin duda, es uno de los mejores museos de arte religioso de Navarra.

La estructura octogonal de la iglesia la trazaron estas adelantadas monjas. Quizá para que, al modo del tránsito circular que comunica por el interior las elevadas tribunas de clausura, sus niñas alcanzaran la plena redondez del cielo restando los injustos ángulos de la vida con la lima de la educación. El mejor ornamento barroco de La Enseñanza es el recuerdo de tantas niñas convertidas en mujeres libres por ser educadas para pensar, saber y decidir.