tafalla. La amenaza constante de lluvia no impidió que ayer, Día de la Escuela Pública, alumnos y profesores del IES Sancho III el Mayor de Tafalla trasladasen sus aulas al patio para gritar una vez más que "¡La educación no se vende, se defiende!", y posicionarse en contra de la LOMCE. Durante tres horas lectivas, hasta las 12.25, los chavales tuvieron la oportunidad de empaparse de un ambiente crítico y reivindicativo sin dejar de lado su aprendizaje diario de Inglés, Matemáticas, Griego, Lengua o Historia.

La mañana concluyó de la mano de una concentración y de una sonora pitada que visibilizó aún más si cabe el rechazo que provoca en la comunidad educativa la ley impulsada por el ministro José Ignacio Wert (LOMCE). Y es que todos coinciden en que "mercantiliza la educación, segrega, menosprecia la cultura, fomenta la red privada y la educación diferenciada, devalúa la FP, es antidemocrática y reduce la educación a un problema de competitividad dejando de lado la formación integral de las personas". Las pancartas expuestas en el centro, algunas elaboradas por los propios alumnos, iban todas en la misma dirección aunque una de ellas supo captar a la perfección la esencia de la protesta subrayando que Los recortes en educación son buenos para la economía porque los pueblos ignorantes consumen más y cuestionan menos.

Esta y otras pancartas se realizaron en la tarde-noche del miércoles durante el encierro que reunió a medio centenar de personas en el gimnasio del instituto. En concreto participaron en este encierro, el segundo que se realiza en el centro en menos de un mes, 15 profesores del IES Sancho III, 12 del CIP Tafalla y entre 25 y 30 alumnos de primero y segundo de Bachiller del instituto.

Además, se realizó una charla informativa para familias sobre la LOMCE y un taller de defensa personal para mujeres, entre otras actividades como una exposición sobre el sistema educativo o una asamblea de docentes y estudiantes sobre la FP dual, en este caso en el CIP Tafalla.

Antes de dormir sobre colchonetas y arropados por sacos de dormir, los manifestantes debatieron largo y tendido sobre el modelo educativo, visionaron varios cortos y participaron en un taller de protesta artística. "Ha sido un éxito", resumió el profesor de Historia José Miguel Gastón.