tudela. La Protectora de Animales de la Ribera presentará en los próximos meses en el Parlamento un borrador consensuado con el resto de las protectoras forales para la reforma de la Ley de Protección Animal de Navarra, un texto que data de 1994 y que, según consideraron los promotores de la iniciativa, ha quedado patente que "es un fracaso administrativo".
En este sentido, Rodolfo Escalada, miembro de la Protectora de la Ribera y trabajador del Centro de recogida de animales de la Mancomunidad, calificó la actual legislación en esta materia de "obsoleta" e ilustró el descontrol que provoca con los datos que manejan en el lazareto comarcal: "En una tabla estadística realizada el 13 de mayo podemos ver que del 70% al 75% de los perros entraron sin microchip y la saturación en las entidades que pretenden paliarla es evidente", denunció. Respecto a ello, las cifras de canes acogidos en las instalaciones riberas no baja de los 80 en ningún momento del año, aunque gracias a la colaboración de protectoras catalanas se ha conseguido, al menos, reducir la tasa de sacrificio a algo más del 2%.
intereses económicos Para la elaboración del borrador de reforma de ley, se han consultado otras leyes autonómicas, internacionales, aspectos de Derecho Penal, normativas de seguros, ordenanzas locales y blogs y páginas webs. "El resultado es la iniciativa más ambiciosa del Estado español, es ambicioso pero realista ya que introduce herramientas inéditas para minimizar un problema que en pleno siglo XXI resulta anacrónico", adelantaron. En torno al germen de esta idea, Escalada se refirió a los oscuros intereses económicos que rodean el mundo animal y a la escasa respuesta de las instituciones para romper esta cadena. "Como desde los poderes públicos no se han hecho esfuerzos para corregir esta situación, por falta de voluntad política o de imaginación, tenemos que ser las protectoras de animales, con sus socios y voluntarios, las que asumamos esa labor a base de esfuerzo altruista y sin medios".
Entre otros, los objetivos de esta reforma irían encaminados, como concretó Escalada, a "mejorar la protección animal, equilibrar el número de animales al de los dueños comprometidos y responsables, reforzar la legislación en relación al sufrimiento psicológico o equiparar la legislación foral con la de la UE ", dijo.
Estas intenciones acabarían con los "intereses que hacen que algunos sectores se sientan cómodos o beneficiados con la rentabilidad del mundo animal, como por ejemplo la estructura de importaciones masivas y venta de animales del Este que llegan con toda clase de enfermedades, sin garantías y criados en sus países de origen en condiciones lamentables, en los que se ha llegado a denominar fábricas de cachorros", pusieron de manifiesto desde el colectivo ribero.
Trámites El borrador de reforma legislativa comenzó a redactarse en agosto del año pasado. Desde entonces, el resto de las protectoras de Navarra y otras entidades y colectivos han ido aportando sugerencias hasta consensuar un texto unitario.
"El último documento para completarlo es el informe técnico veterinario, que nos será entregado en unos días", explicaron los miembros de la Protectora de Animales de la Ribera, que también mostraron su intención de que el documento llegue a manos de los grupos parlamentarios antes de Sanfermines.