EN las faldas del monte Txurregi, en Ilzarbe, se sitúa el albergue Ur Tanta (gota de agua en euskera), un apacible caserío que mañana abrirá sus puertas a los turistas, mendizales y vecinos que decidan pasar unos tranquilos días en sus instalaciones y alrededores. Se trata de una casa completamente nueva, recién construida y adaptada para los clientes más exigentes que buscan un lugar donde descansar y disfrutar de la naturaleza, el paisaje, la buena gastronomía y las actividades culturales. Y es que no hay forma de aburrirse en los alrededores de Ur Tanta. Rodeado de montañas, no hay que desaprovechar la ocasión para alcanzar la cima de los montes que rodean la casa, o de disfrutar del turismo rural, visitando los pueblos más cercanos que se sitúan alrededor del albergue como Ulzurrun, Ollo o Saldise. Tan solo a 20 minutos en coche de Pamplona, se puede viajar sin ningún problema hasta la ciudad o los pueblos de alrededor.
Los dueños de este proyecto son Javier Pérez y Pilar Seminario, un matrimonio que juntos forman la sociedad limitada Ur Tanta. Han invertido 7 años de su vida en la construcción y adaptación del albergue y de este modo afirman haberse podido desarrollar a nivel personal y profesional. Javier es funcionario y alcalde del Valle de Ollo, mientras que Pilar es maestra y psicóloga. Tal y como dice Javier, "la sensación general fue muy buena el día que hicimos una prueba de inauguración con amigos y familiares por el sitio y el paisaje. El edificio es muy acogedor y cuenta con una acústica muy buena, ofrecemos alimentación cuidada, productos ecológicos de la zona y comidas caseras y muy ricas".
La página web del albergue ofrece varias opciones culturales, como el Museo Etnográfico de Navarra, ubicado en la pequeña localidad de Arteta. Contiene piezas etnográficas correspondientes al territorio histórico de Navarra desde la época medieval hasta la aparición del maquinismo automatizado en las décadas de los años 30 y 40, que ayudarán al visitante a ahondar en el saber popular del pasado de la Comunidad. También se puede visitar el Nacedero de Arteta, centro de educación ambiental del Manantial de Arteta, ubicado en el valle a 20 kilómetros de Pamplona, que permite descubrir el misterioso mundo de las aguas subterráneas que se ocultan tras el manantial; o las Saleras, llamadas salinas en otros lugares, instalaciones donde se obtiene sal a partir del agua que ha atravesado capas de sal subterráneas y que anteriormente tuvieron gran importancia en la economía del pueblo.
El albergue está dotado con un restaurante, y varias habitaciones para todo tipo de gustos y precios. Es posible reservar desde una habitación de pensión completa (incluye de dos a seis camas) hasta una de media pensión. Son cuatro habitaciones de 30 m2 y una habitación de dos camas con baño incluido. Tiene una zona de camping que cuenta con una superficie de unos 600 m2 y una capacidad para unas 10 tiendas, más otros espacios para unas cuatro tiendas pequeñas. También posee una zona de merendero y juego, una laguna de unos 200 m2 (no tiene autorización para el baño), una campa con escenario, frutales con cercado con ponis, huerta y campos de cereal. La casa tiene 400 m2 y contiene capacidad para 26 personas y 48 comensales. Tiene una biblioteca y una sala de actividades, usada también para impartir diferentes charlas, cursos y actividades (cine, conciertos, juegos), que durante todo el año se promocionarán en la web. Durante los meses de verano la casa se transformará en albergue, mientras que en los meses restantes el edificio hará función de escuela (Ur Tanta Eskola), donde las instalaciones están perfectamente pensadas para impartir clases.
En agosto tienen una serie de actividades gratuitas para disfrutar los fines de semana (de viernes a domingo) y en septiembre empiezan los cursos de formación para adultos. Para todo tipo de gustos y consumidores el albergue está diseñado para un buen descanso y unas buenas vacaciones, ya sean en familia, en pareja o en grupo.