Este potro fue adquirido por 11.000 euros en la subasta del pasado año por el grupo Bolaños, de Canarias, y al finalizar la carrera de Burdeos recibió una oferta de compra de 600.000 euros, que fue rechazada por sus propietarios.
La Dehesa está situada a unos tres kilómetros del casco urbano de la localidad ribera de Milagro, a unos 40 minutos de Pamplona, a hora y media de San Sebastián y a tres horas de Madrid, las zonas de mayor influencia dedicadas a caballos de carreras. Se extiende a lo largo de 290 hectáreas, además de contar con 120 boxes, distribuidos en cuatro bloques de naves. La zona principal, para yeguas madre, incluye un edificio de ocho parideras con cámara de vigilancia incorporada. En sus instalaciones cuenta con más de 60 prados y 30 hectáreas, que sirven de pasto para la cabaña de yeguas, potros, sementales y caballos en descanso. También hay dos caminadores de seis caballos y dos picaderos cubiertos.
origen de la yeguada Los terrenos sobre los que se construyó la yeguada de Milagro correspondían a 70 propietarios diferentes que, Felipe Hinojosa y José Hormaeche, como socio de la explotación y director de la yeguada respectivamente, adquirieron con la intención de construir una en la Ribera después de sus experiencias en Francia, Inglaterra e Irlanda.
Dehesa de Milagro es una empresa dedicada a la prestación de servicios para la cría de caballos de carreras y ofrece alojamiento para todo tipo de caballos de pura sangre inglesa. La empresa se creó a finales de 2005 y además de tener sus propios caballos y yeguas con sus potros, también ofrecen alojamiento a yeguas para que sean cubiertas por sus sementales.
En la actualidad, trabajan 12 personas, tres de ellas dedicadas al campo y el resto a las diferentes tareas de la cría y doma de los 180 caballos que se encuentran actualmente en la yeguada. Los propietarios no ponen nombres a sus crías, sino que son las personas que los adquieren en las subastas, los responsables de nominarlos.
En los primeros años de funcionamiento de la yeguada, se realizaban las subastas de los caballos en las propias instalaciones de la localidad ribera pero, desde el año pasado, se llevan a cabo en San Sebastián con la intención de dar más facilidades, por su proximidad, a posibles demandantes que provengan de Francia, de hecho, el pasado año 21 de ellos fueron a parar al país galo.
El director, José Hormaeche, explicó que tras el "estancamiento" del mercado español, en los últimos cinco años, parece que está resurgiendo de nuevo. "El año pasado, que se realizó la subasta en San Sebastián, de los 58 caballos que se sacaron se lograron vender en la subasta 54, llegando a porcentajes del año 2007 y con una media por caballo de unos 14.900 euros", dijo.
La subasta de yearlings (caballos de raza pura sangre inglés de entre uno y dos años de edad) se celebrará el próximo 14 de septiembre en el hipódromo de Lasarte (San Sebastián). Contará con un aliciente añadido, puesto que entre los 66 caballos que se subastarán, se encuentra una hermana del padre y madre de Noozhoh Canarias, el potro que hizo saltar las apuestas de Burdeos. Son hijos del semental Caradak, comprado por la yeguada a un jeque de Dubai después de que hiciese diferentes carreras en Irlanda, Inglaterra y Francia, y de la yegua Noozhah.
José Hormaeche no oculta su satisfacción por los éxitos del potro navarro y de las expectativas que va a generar su hermana en la subasta de este año y que puede relanzar su precio. Hormaeche atribuye gran parte de este éxito a su semental Caradak, con el que han realizado varios cruces.