En plena temporada de la alubia pocha, legumbre o verdura según opiniones, ligada al municipio con nombre propio, el Ayuntamiento de Sangüesa se esfuerza por recuperar su tradicional cultivo y, para ello, además de repartir las huertas comunales ha organizado por segundo año consecutivo las Jornadas de Elogio a la Pocha de Sangüesa, que se celebrarán los próximos 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre.
Su programa, heredado en parte de la exitosa convocatoria del año pasado, presenta importantes novedades que le confieren un carácter más exquisito si cabe a un producto que ya goza de fama y renombre, dentro y fuera de Pastoriza, Baratiñones, Ribalagua, Sasillo, Llano Real o Fontetas, los términos de huertas sangüesinas.
Además de la colaboración del CPAEN-NNPEK (Consejo de Producción Agrícola de Navarra) que impartió en primavera un curso sobre la producción de pocha ecológica, este año el Elogio a la Pocha cuenta con la participación de Restaurantes del Reyno y la AOP Piment D, Espelette, (en el departamento de Pirineos Atlánticos) . Los primeros serán concretamente nombrados Padrinos de la Pocha de Sangüesa, por su defensa de este y otros productos navarros de calidad, y el Piment D, Espelette será designado Producto Amigo de la Pocha, porque algunas de las tiendas con este nombre comercializan pochas junto a los distintos productos elaborados con sus pimientos. Dada su cercanía, este nombramiento oficial pretende atraer al público labortano hasta la capital de la Baja Montaña, por medio de un intercambio gastronómico.
Estas jornadas trascenderán fuera de Sangüesa, ya que el bar Gaucho de Pamplona presentará la próxima semana una elaboración especial en honor a su ciudad de origen.
Programa El viernes, día 30, se desarrollará a partir de las 19.30 horas en la Casa de Cultura la mesa redonda bajo el título La pocha y otros productos de calidad como alternativa económica, en la que tomarán parte cocineros de Restaurantes del Reyno, el presidente de la AOP Piment D, Espelette, profesores de universidad y otros invitados.
El sábado 31 tendrá lugar el acto popular de desgrane de pochas, merienda y animación y cata de pimientos de distintas procedencias, entre ellos Espelette, y aceite de oliva. Será en la Galería, a partir de las 18.00 horas.
Finalmente, el domingo 1 se reserva para el día grande en el que se podrá conocer cultivo, elaboración y sabor, con la elaboración de las alubias, el mercado de productos ecológicos también en la Galería sobre las 11.00 horas. A partir de las 12.00, se procederá a la degustación de pochas, pimientos, esturión, helado de pochas, vino y zumo ecológico y otros productos de calidad.
Promoción Conscientes de que este cultivo emblemático se estaba perdiendo en su ciudad, el alcalde, Ángel Navallas, y los concejales de su grupo, APS (Agrupación Progresista de Izquierdas) se marcaron al comienzo de su legislatura darle un serio impulso.
El citado curso en primavera fue fundamental en el reparto del comunal, que dividido en piezas de una robada (890 metros) se han entregado a 13 vecinos, (doce en el término de Sasillo y uno en Baratiñones). De ellos, trece ya están cultivados, según explicaba Antonio Miguéliz, concejal de Urbanismo, Tráfico, Vivienda y Rural pero sobre todo hortelano con vocación, quien dio ayer a conocer las tres variedades: caparrona, rastrojera y de medio palo, en un año atípico por las lluvias, "en el que vienen tarde, pero en buena cosecha", matizó. "Se trata de promocionar la huerta, volver al cultivo enfocado también como una alternativa a la crisis", apuntaba Miguéliz. Cristina Gil, la concejal de Turismo subrayó ayer en la presentación la importancia de la legumbre para la ciudad. "Es un producto tradicional, muy nuestro y emblemático", afirmó.
Los cocineros profesionales, Leonardo Vinacua (restaurante Yamaguchi) y Javier Díaz Zalduendo (Restaurantes del Reyno) hicieron el resto: mimar la pocha y tratarla bien, y demostrar el juego que da en cocina tradicional y de vanguardia.