ezcaroz. La Junta del Valle de Salazar y la Commission Syndicale du Pays de Soule (Zuberoa) presentaron ayer a los medios de comunicación (hoy lo harán a las autoridades) el resultado del Proyecto Transfronterizo Irati, que les ha permitido enriquecer su oferta turística y estrechar más sus relaciones apoyándose en los recursos naturales del bosque.

Unidos los dos valles, copropietarios de una gran parte de la selva de Irati, para dar otra dimensión a sus relaciones y su territorio común, iniciaron este proyecto Interreg en el año 2010 con unos objetivos muy claros: impulsar el desarrollo turístico de Irati y de las localidades periféricas, la cooperación, sensibilización sobre la riqueza del territorio; mejorar, compartir los recursos y crear empleos. Y para ello articularon un conjunto de herramientas, con una gestión sostenible, medioambiental, económica y social. "No queremos un turismo de masas, sino un turismo controlado, cercano y respetuoso con la naturaleza", aseguraron ayer los responsables a los dos lados de Irati, Mikel Aoiz por la Junta del Valle de Salazar y Josy Arrossagaray por la de Soule.

Este proyecto se desarrolló en tres actuaciones principales que a día de hoy ya se encuentran finalizadas: la reforma de las Casas de Irati, en la parte navarra, la de los Chalés de Iraty, en Zuberoa, y una red de sendas de BTT.

Las antiguas casas de los guardas (Casas de Irati) reformadas se han convertido en el centro de acogida. Inaugurado el pasado julio, permite un alto en el camino antes o después de adentrarse en el bosque y ofrece una exquisita gastronomía sin alojamiento. Junto a él se ha adecuado un punto de información, en el lugar donde el río Urbeltza se encuentra con el Urtxuri y pasa a denominarse ya Irati. El edificio se completa con una exposición permanente sobre el bosque: su flora y fauna, mitología, antiguos oficios, ciclo del agua y del río, artesanía local y más elementos del bosque, el segundo mayor hayedo-abetal de Europa.

La oferta se completa con un centro BTT, punto de partida e información para los senderos habilitados entre Salazar y Zuberoa, centro homologado con servicios de alquiler y reparación de bicicletas o duchas. Este centro tiene varios puntos de información. Además de las casas y los chalets a un lado y otro, se encuentran en Pikatua y Arrazola en Aezkoa. En total, hay 400 km de pistas ciclables en 21 senderos, 16 de ellos balizados.

nuevos centros Por otro lado, en Zuberoa se ha acometido la reforma de los Chalés de Iraty y se ha levantado un centro de actividades con una zona para seminarios, encuentros de trabajo y otros eventos. "Para nosotros es muy importante porque nos facilita poder atraer una clientela de trabajo que se suma a la clientela familiar que ya teníamos", afirmaba la responsable de Soule. Cuenta también con un centro de información y otro de alquiler de material como esquí o raquetas de nieve.

Con el fin de desarrollar enlaces transfronterizos más fuertes, se ha realizado una red de sendas de BTT y senderismo de diferentes longitudes y niveles de dificultad.

Pero el sendero que sin duda constituye un atractivo especial es el de Errekaidorra, de 9.830 metros, que transcurre por los dos valles. "Es un reflejo de este proyecto común. La pasarela que rompe la antigua muga y permite cruzar el barranco es el símbolo de los lazos entre los dos valles en generaciones", expresaba Mikel Aoiz, a quien acompañó en la presentación el juntero José Ramón Sola. Es un sendero interpretativo circular, reforzado con escenarios de museo al aire libre que posibilita penetrar en el bosque y conocer en lugares escondidos la importancia del recurso forestal que fue Irati. Explica la vida del bosque con la reprodución de seis emplazamientos que se usaron para la explotación de la madera. En conjunto estas actuaciones dotan al lugar de un atractivo mayor, si cabe. Además, asequible.