El refugio de perros de Lodosa SOS Ribera Canina cerrará sus puertas en las próximas semanas
Las encargadas del lugar no disponen ni de tiempo ni de dinero para mantenerlo abierto El principal objetivo es encontrar una casa de acogida para los animales que hay en la actualidad en esta protectora
lodosa. En este momento, solo tres personas continúan vinculadas al proyecto, además de algún colaborador esporádico, por lo que se ven incapaces de seguir adelante. "No tenemos tiempo. Nosotras hacemos esto porque nos encantan los animales, pero no podemos descuidar nuestros trabajos. Al final tienes que estar aquí por lo menos cuatro horas al día, incluidos los fines de semana y los festivos porque los perros necesitan que les atendamos", comentaba Daniela Salajan, una de las encargadas del lugar junto con las lodosanas Laura Gainza y Gabriela Timandi.
A pesar de que aseguran que les da "muchísima pena" cerrar el refugio, la idea de estas jóvenes es continuar ayudando a los perros a través de casas de acogida, adopciones y guarderías caninas. "Al principio íbamos a cerrar en agosto, pero todavía hay animales que no tienen dónde ir. Nosotras vamos a seguir funcionando como protectora, solo que no vamos a tener un espacio físico en el que atender y cuidar a los perros", puntualizaba Salajan.
De hecho, ahora mismo el objetivo de SOS Ribera Canina es dar salida a los animales que quedan en el recinto situado en El Ferial. "Estamos intentado que las familias de la zona acojan a estos perros hasta que les encontremos un lugar definitivo. En este caso nosotras nos haríamos cargo de todos los gastos, tanto alimentarios como sanitarios, hasta que alguien los adoptara. Por eso queremos hacer un llamamiento para que la gente colabore y se informen en el número 661 862 144".
lUGAR PROVISIONAL SOS Ribera Canina se instaló en el antiguo matadero, espacio cedido por el Ayuntamiento, de forma provisional hasta que encontrara otro lugar fuera del casco urbano. En este caso, las impulsoras del proyecto adecentaron las dependencias con cheniles o boxes, una sala de cuarentena y varios compartimentos individualizados. Para sufragar todos los gastos que han tenido que afrontar han contado con la ayuda económica de socios y con recursos que han logrado con la venta de calendarios y con mercadillos solidarios.
Estas jóvenes también presentaron hace meses un proyecto dentro de los presupuestos participativos para habilitar un espacio en el que atender a estos animales. "Si tuviéramos el dinero, montaríamos ahora mismo un refugio en condiciones. De hecho, yo creo que volveremos a apostar por ello", insistía Daniela.
Más en Navarra
-
Navarra y otras CCAA advierten a Europa que los informes sexenales del lobo "no han pasado" por Conferencia Sectorial
-
El solar de la vieja fábrica de embutidos Kiliki da paso a 33 viviendas libres en Burlada
-
El Ibararte desata la fiesta en Zubiri
-
La rehabilitación del frontón Euskal Jai Berri de Huarte se inicia este año y costará un millón de euros