Un mapa folclórico donde 'perderse'
un mural de 620 m2 pintado en la pista multiusos de olloki representa los 28 pueblos del valle de esteribar
si uno sigue el camino amarillo, a veces entrecruzado con el río, se adentra en el Valle de Esteribar. No hay pérdida. Sobre todo, porque empieza y acaba en un inmenso mural de tres paredes que completan 620 m2. Los 28 pueblos que conforman el valle están representados en la fachada de la pista multiusos de Olloki. El brochazo de este mural, uno de los más grandes de Navarra, corresponde al artista huartearra Javier Landa Blanco, de 29 años. El folclórico dibujo responde a una propuesta del Ayuntamiento del Valle de Esteribar al estudio creativo Deltadec, al que pertenece Landa y sus compañeros, Ander Urdaci Ramírez, de 29 años, y Asier San José García, de 31 años.
"Es un mapa del Valle de Esteribar. Olloki es el comienzo del mural y el último pueblo es Eugui", explica Landa. Y, literalmente, entre medio hay escenas o símbolos ligados a los pueblos y al valle. Reales. Tan reales que se han pintado en base a imágenes realizadas por un fotógrafo del valle, Goyo Seminario. La labor de seleccionar qué fotos se podían aplicar en el mural y encajar entre ellas fue ardua. "Había alrededor de veinte discos duros de fotos. La primera vez que nos reunimos vimos todas por encima, después seguimos un esquema de los pueblos y, al final , seleccionamos cien, y de ésas se han representado 20 imágenes", afirma Landa.
Así, se han representado elementos característicos de algunas zonas. Si hablamos de animales, los caballos, las vacas y las ovejas corresponden a los pueblos de Akerreta, Irure e Idoi respectivamente, el pacharán a Irotz, y también están ilustrados el pantano y la fábrica de armas de Eugi, el puente de Zubiri, un patio interior de Ilurdotz y los palacios de Olloki e Inbuluzketa, entre otros símbolos. En el gigantesco mapa no podían faltar el Camino de Santiago y la figura de un peregrino andando.
El hecho de que el mural se encuentre junto a un parque infantil es, de alguna forma, reflejo de de los objetivos del mural: informar y, a la vez, entretener. Durante el proceso de pintura no fueron pocos los niños que curioseaban y vivían con cierta expectación cómo las tres paredes se llenaban de colores.
El PROCESO DE PINTURA ¿Cómo no perder el sentido de la proporción en un mural de seis metros de altura y una anchura de entre 25 y 50 metros? "Es importante descontextualizar, si no te agobias, el tamaño te come", admite Landa. Para no perderse entre las tres paredes de semejante tamaño, "haces una parte pequeña, luego otra más pequeña y así", indica.
El 19 de agosto de 2013 comenzó la aventura. En el proceso de pintura se utilizó un elevador para "situarnos" en el mural y la cuadrícula de los bloques de cemento sirvieron como guía. Después, se puso una imprimación blanca (el material que ayuda a coger el pigmento) y se marcaron las zonas grandes de color como el verde, el marrón o el amarillo. Sobre esa base, "con spray y aerosol se van trabajando las sombras, las luces y los detalles", subraya Landa. Todo ello combinado con una mezcla de fotos originales convertidas en ilustraciones y recursos de diseño gráfico. El proceso está previsto que finalice dentro de dos semanas. "Solo falta rematar la zona de abajo", señala Landa.
Pero para llegar a pintar estos murales, antes Landa tuvo que aprender mucho. "Siempre me ha gustado dibujar, por medio de un amigo empecé con el tema del graffiti y me gustó mucho porque es muy gratificante pintar tan grande", relata Landa. Después, le tocó emigrar a Alemania, donde comenzó a participar en festivales "y poder vivir del arte, el muralismo y la decoración", señala. A comienzos de 2012, junto a sus amigos, fundó el estudio Deltadec (www.deltadec.com) "Debido a la situación económica tan precaria, decidimos emprender y crear nuestra empresa", señala Landa. En el currículum de este estudio consta la fachada de la Casa de la Juventud, el mural de la empresa Microlan, en Areta (Huarte) o un gimnasio en el polígono de Mutilva. Y, dentro de unos días, figurará el mural de Olloki, un camino amarillo que descubre el folclore de los 28 pueblos del Valle de Estiribar.
Más en Navarra
-
La iniciativa Rural Fest llegará a Lodosa el día 9
-
Andosilla celebrará su XVI Jornada Gastronómica el próximo 11 de mayo
-
Los personajes de abril en Navarra: El Cali, Eguzkilore Loom, El Redín, Elsa Castillo, Toki Leza...
-
La Ciudadela acoge el quinto peldaño de la 'Escalerica' en torno a las tradiciones de Pamplona