AUNQUE en 1953 el Plazaola, aquel tren de vapor que unió Navarra con Gipuzkoa durante cuatro décadas, realizó su último viaje, sigue su camino, ahora como vía verde. Se prevé que antes de finalizar el año se incorpore un nuevo tramo en Imotz, de 6,5 kilómetros, entre San Migueltxo e Irurtzun. El presupuesto es de 1.407.604 euros, financiados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Las obras han consistido en la construcción de firmes de zahorra y hormigón, contención de taludes mediante escolleras y redes de protección así como drenajes para la evacuación del agua. Además, se han instalado cuatro pasarelas, dos metálicas y dos de madera. También se han adecuado dos áreas de descanso; una al inicio, en San Migueltxo y otra al final del recorrido, entre Imotz e Irurtzun, junto al río Larraun. "Se están ultimando los trabajos, como la colocación de señales y paneles", observa Maitena Ezkutari, gerente del Consorcio Turístico Plazaola, promotor de la vía verde. Al respecto, apunta que "aunque el camino está muy avanzado, es importante recordar que no se debe acceder todavía ya que puede haber máquinas trabajando las próximas semanas".
Pero para comunicar este nuevo tramo con los 44 kilómetros rehabilitados entre Mugiro y Andoain será necesario acondicionar un tramo de 4 kilómetros en Mugiro. "El principal problema es que por este lugar pasa la tubería maestra que abastece a Irurtzun. También está el túnel de Mugiro, uno de los túneles está derruido y se han buscado otras alternativas por terrenos comunales", explica Ezkutari. Al respecto, adelanta que el Consorcio ha presentado un proyecto al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la conectividad de Mugiro e Imotz. El presupuesto está en torno a 300.000 euros.
TRAMO IRUrTZUN-PAMPLONA Ezkutari destaca la importancia de conectar Irurtzun con Pamplona. "Es trascendental. Se pasaría de tener unos paseos rurales de gran atractivo a ser una vía ciclista de gran recorrido, con conexión al Camino de Santiago, a la red fluvial del Arga promovida por la Mancomunidad de Pamplona. También posibilitaría conectar con la vía verde del Vasco-Navarro en Estella o la del Irati", observa. Además, se está estudiando la unión con la vía verde del Bidasoa, puerta de entrada de la red Eurovelo en la península. Al respecto, Ezkutari señala que "la conectividad en torno a otras rutas, le daría un impulso a nivel europeo. Navarra se posicionaría a nivel europeo con un producto en torno a la bici", afirma. También destaca el potencial del cicloturismo. "El 30% de los turistas alemanes son cicloturistas", apunta.
Promovido por el Consorcio Plazaola, en 2010 el Gobierno de Navarra aprobó este proyecto como plan sectorial de incidencia supramunicipal. No obstante, el trazado original se modificó en dos puntos, en Aizóain y en Sarasa. La Comisión de Ordenación del Territorio dio su visto bueno a los cambios el pasado marzo. "Ha habido exposición pública y estamos pendientes de que se apruebe definitivamente la modificación, previa a la expropiación de los terrenos y al proyecto de ejecución", explica Ezkutari.
La vía verde del Plazaola comenzó a ser una realidad en el año 2 000, cuando se inauguraron 7 kilómetros entre Lekunberri y Mugiro. El segundo tramo, abierto tres años después, fue entre el túnel de Uitzi y la muga con Gipuzkoa, 12 kilómetros en total. Este túnel de 2,7 kilómetros, el más largo de Europa en un tiempo, fue rehabilitado en 2011. Ahora, con el tramo de Imotz, serán más de 50 de los 84 kilómetros del trazado original.
MÁS TURISTAS La oficina de turismo del Plazaola registró este pasado verano, de junio a septiembre, un incremento del 27% del número de turistas que acudieron hasta la antigua estación de Lekunberri. Eran 7.867 personas frente a las 6.193 registradas el pasado año. En relación a su procedencia, el 22% era de Navarra y el 15% de Cataluña. A diferencia del pasado, los visitantes vizcaínos han superado a los guipuzcoanos, 16% y 11% respectivamente. También ha sido importante el incremento de valencianos, que ha pasado del 1% al 8%. En relación a los turistas extranjeros, destacan los franceses (29%), holandeses (21%) y británicos (12%).