Tudela podría tener placa en recuerdo de fusilados pese a la oposición de UPN-PP
lo rechazaron en 2011, pero la futura ley lo impulsará I-E lo pidió hace dos años y el equipo de gobierno se negó al homenaje que ahora recoge el Parlamento
tudela. El equipo de gobierno de UPN-PPN en el Ayuntamiento de Tudela podría verse obligado a colocar una placa en recuerdo a los concejales asesinados tras el golpe militar de 1936 una vez que se apruebe de forma definitiva la propuesta de ley que salió adelante ayer en el Parlamento foral. Pese a que el 23 de julio de 2011, los votos de los dos grupos que gobiernan en la capital ribera impidieron que saliera adelante la propuesta de I-E de colocar una placa en el salón de plenos en recuerdo de los concejales de Tudela asesinados en 1936, esta postura podría ser ineficaz contra el texto de la futura ley. No en vano, el punto 3 del artículo 15 señala que "el Gobierno de Navarra impulsará junto con las entidades locales el reconocimiento público y permanente, a través de placas, monolitos o menciones específicas, de aquellos cargos públicos o funcionarios asesinados tras el golpe militar del 18 de julio de 1936". De esa forma, pese a la postura contraria de UPN-PPN, si se redacta finalmente la ley se verían obligados a colocar esa placa.
no a la placa La moción que en 2011 presentó I-E no solo pedía recordar a los ediles fusilados sino también recuperar "la memoria de todos los asesinados por sus ideas a consecuencia de aquel Golpe de Estado" y, en general, "de todas las víctimas de la Guerra Civil. El portavoz popular, Enrique Martín, se opuso señalando que su formación "no es proclive a mantener debates sobre hechos de hace 75 años. Hay que ser objetivo y no dirigirse en un solo sentido, obviando los 498 mártires católicos y el asesinato del líder de la oposición". UPN, en boca de Reyes Carmona, apoyó esta oposición afirmando que "el reconocimiento no ha de ser sólo de un bando. Con estas iniciativas sólo se reabren heridas".
El PSN respaldó la moción y Campillo recordó que "hay víctimas que aún no han sido reconocidas y la Democracia aún debe asumirlo". Rubio (I-E) contestó a Carmona señalando que "sabemos que la República cometió errores, pero no admito equidistancias. No removemos cenizas porque hay mucha gente que aún no tiene las cenizas de sus familiares". En esa misma moción UPN y PPN sí respaldaron la retirada del nombre de José Antonio Elola del campo de fútbol y de las piscinas municipales, que pasaron a ser Ciudad de Tudela.
Sin embargo, en la anterior legislatura UPN sí aprobó la colocación de una placa en recuerdo a los 13 tudelanos que murieron en el bombardeo del ejército republicano de la ciudad el 13 de agosto de 1937. Años atrás, en julio de 2006 incluso los regionalistas (entonces el PPN no existía como partido), respaldaron una moción en la que se pedía "reparar la dignidad y la memoria histórica de las y los trabajadores del Ayuntamiento que sufrieron expurgo". La entonces edil Mariví Castillo apuntó que "UPN apoya todo lo que tenga que ver con libertad".
Más en Navarra
-
14 expertos darán forma al centro de memoria y contra el fascismo en los Caídos
-
Pamplona modificará la parada de villavesas de Cuatrovientos para mejorar la seguridad
-
¿Buscas planes para tus hijos e hijas este verano? Pamplona ofrece campamentos urbanos, excursiones y piscina
-
La Lotería Nacional deja un premio de 30.000 euros en Ansoáin