tafalla. Las figuras de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Tafalla lucirán como nuevas en su próxima salida, que no será hasta el próximo 20 de enero, coincidiendo con la festividad de San Sebastián, patrono de la ciudad del Cidacos. El encargado de restaurar tanto las seis cabezas de los gigantes como los cinco kilikis o cabezudos ha sido el artista plástico local Javier Esquíroz, que durante aproximadamente dos meses se ha afanado en devolverles el esplendor que tenían allá por el año 1981, fecha en la que se construyeron estas réplicas exactas de la comparsa primigenia, que data del año 1919.

Tal y como explica el propio Esquíroz, su relación, que se puede considerar de amistad, con la Comparsa comenzó el año pasado, cuando restauró precisamente las cabezas del año 1919 que aún se conservan y que suelen exponerse en los diferentes escaparates de los comercios de Tafalla en temporada estival. Tal fue el éxito cosechado, que una vez concluidas las fiestas patronales de agosto la Comparsa volvió a ponerse en contacto con el artista para proponerle esta otra restauración que acaba de finalizar ahora. "Estoy muy contento con el resultado y creo que la gente en general va a quedar satisfecha porque me paran por la calle para interesarse y felicitarme", indicó.

Aunque es cierto que las figuras tampoco sufrían grandes destrozos, sino las típicas grietas, abolladuras o golpes originados por la natural exposición a los elementos, la realidad es que la restauración ha sido notable. Llama la atención, por ejemplo, el colorido uniforme que ha logrado este tafallés de 59 años corrigiendo las diferentes capas de pintura que se habían ido acumulando a lo largo de los años. "Como hasta ahora este trabajo no lo desempeñaba ningún profesional, sino gente de la Comparsa que aunque ponía mucha ilusión y ganas no sabía que la pintura que utilizaba era incompatible con el cartón, la verdad es que el resultado se nota", analizó Esquíroz. Hay que destacar que todo este trabajo lo ha realizado de forma totalmente altruista o, como dice él, "por amor al arte". El Ayuntamiento, por su parte, se ha encargado del pago de los materiales que se han utilizado en el proceso.

En concreto, la reparación ha consistido en rellenar los huecos con pasta papel, en pintar las cabezas con acrílicos y en darles varias capas de barniz mate para obtener un acabado realista o conservacionista que respetase, ante todo, la esencia de esta comparsa que tanta admiración suscita entre los tafalleses de todas las edades. Tanto es así, que varios colegios tienen pensado llevar a sus alumnos al estudio que Javier Esquíroz tiene en la calle Madre Nicol para que puedan observar en qué consiste un proceso de restauración como Este.

Primer baile en 1981 Como dato histórico, cabe destacar que estas cabezas se estrenaron el 14 de agosto de 1981 durante las fiestas patronales, realizando su primer baile, Cortes, y participando por primera vez en la Salve, uno de los actos más multitudinarios de las fiestas y que suele congregar a cientos de vecinos, quienes durante más de dos horas recorren el centro de la localidad entonando una y otra vez la melodía del vals Viva Tafalla, compuesto por Antonio Feijóo con letra de Santos Boneta, y que suele interpretar la banda La Tafallesa.

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Tafalla, que lleva la friolera de 94 años haciendo vibrar a los tafalleses con su mera presencia, está formada por los seis gigantes, conocidos por todos como el Rey y Reina, el Chino y la China, el Negro y la Negra, y por cinco kilikis o cabezudos: Ojazos, Abuelo, Mejanero, Negrito y Negrita. Completan el plantel los dos zaldikos o caballos.