Síguenos en redes sociales:

Murales: diseño en las paredes

varios jóvenes hacen de las pinturas a gran escala su modo de vida en pamplona y comarca

Murales: diseño en las paredesOSKAR MONTERO

Un paseo por Pamplona y la Comarca muestra la proliferación de murales creativos en las paredes de empresas, casas particulares o Ayuntamientos. Esta tendencia se ha ido incrementando con los años como solución a la rehabilitación y pintura de exteriores o interiores y parece que ha irrumpido con fuerza en la zona. Los huartearras Jabier Landa Blanco (29), Ander Urdaci Ramírez (29), Asier San José García (31) y Juan Antonio Gallegos Expósito (31) han hecho de ello su profesión y en enero de 2012 crearon la empresa Deltadec, con la que ya han decorado más de 1.530 m2 de pared en la capital y la Cuenca.

Uno de los objetivos que persiguen es que las pinturas murales a gran escala se acepten en la vida cotidiana como "una opción más" y se destierre la idea de que, por tratarse de un mural, tiene que estar decorado con "muchos colorines". "Buscamos posibilidades dentro del muralismo", asegura Landa, que se encarga de la parte más creativa de la empresa.

Para ellos, las ventajas de estos diseños son la sencillez, la exclusividad y que son más baratos que otras opciones de decoración. "Es una solución sencilla porque no se monta una gran obra, económica dentro de las opciones que hay para rehabilitar o pintar y exclusiva porque somos pocos y hay poca competencia", señalan.

las representaciones

Creatividad y variedad

Sus clientes van desde empresas privadas hasta Ayuntamientos y de ello depende el estilo y diseño de cada mural. Algunos como Bienvenidos a Huarte (realizado en la empresa Microlan, en Areta) o el pintado en la pista multiusos de Olloki (que hace alusión a los pueblos del Valle de Esteribar), tienen como objetivo "explicar lo que hay en el pueblo o en el valle". Son folclóricos y culturales. Otros, como los realizados en el gimnasio Queiron Crossfit Navarra de Mutilva o el restaurante Argileku, buscan potenciar la marca y la imagen corporativa de la empresa. Y otros, como su último trabajo, llevado a cabo en el colegio Hilarión Eslava de Burlada, pretenden integrar el muralismo en los talleres infantiles que llevan a cabo.

40 alumnos de 6º de Primaria han colaborado con ellos en este último mural, que muestra varias manos de colores. "Trabajamos dos modalidades de taller. Uno de grafiti puro y otro con una temática más transversal en el que los niños dibujan sobre un tema como el día de la radio, la sexualidad, la naturaleza, el deporte o los idiomas. Nos parece muy importante porque llegas a un público difícil de llegar, a chicos y chicas a la vez y de la misma forma, y a la vez rehabilitas una zona urbana de los pueblos", explica Landa.

Pero si algo coincide en todos sus trabajos, es el "espectáculo en vivo" que se crea alrededor del proceso de creación. Decenas de curiosos se acercan con expectación para observar de primera mano qué está ocurriendo, ya que dependiendo de las dimensiones del mural, para pintarlo necesitan de máquinas elevadoras y andamios. "Es propaganda en el caso de una empresa privada o una forma de darle vida al pueblo en el caso de los Ayuntamientos", apunta el artista Landa. En cualquier caso, todos comentan que "es de agradecer la oportunidad de los ayuntamientos y empresas que se han arriesgado por esta opción".

el trabajo

El diseño como firma

El diseño es su sello, ya sea aplicado a murales culturales, infantiles, más creativos o enfocados a la creación de la imagen corporativa de una empresa. Pasan de unos a otros con facilidad, "teniendo en cuenta las expectativas y lo que busca el cliente", tal y como indican. "Lo primero es saber si el cliente sabe lo que quiere o no. Si lo sabe, puede darte una idea concreta, pero si no lo tiene claro, siempre ofrecemos un mural más creativo", comenta Landa.

El trabajo lo llevan a cabo en equipo. "Jabi suele dibujar el contorno, nosotros lo coloreamos y él de nuevo lo remata y hace los detalles", exponen Urdaci y San José. Con respecto a las herramientas, utilizan pintura plástica o aerosol y siempre dan una imprimación (una base de blanco a la pared), "para que se quede mejor la pintura o el spray". Han llegado a albergar más de 1.000 botes de aerosol en el pequeño estudio en el que trabajan en Huarte, donde organizan su tiempo para dedicarse a otros trabajos, también relacionados con el diseño. "En principio la empresa iba a ser otra cosa. Queríamos hacer una página web de venta on line de vinilos decorativos. Nos parecía una idea buena y que no requería mucha inversión económica", narran Urdaci y San José. Pero acabaron optando por la diversificación, ya que más allá de murales, su trabajo más vistoso, se dedican al diseño gráfico o web, la creación de imágenes corporativas para empresas, la decoración y la organización de eventos.

Tirando de personas conocidas y gracias al boca a boca han conseguido sus primeros trabajos y van haciéndose un hueco en este ámbito. "No nos estamos haciendo millonarios pero vamos tirando", bromea Urdaci.

la proliferación de murales

Evolución del arte urbano

Landa es un conocido grafitero navarro y uno de los coordinadores del Festival Cantamañanas, de Huarte, que ya ha celebrado su décima edición y con el que también ha realizado varias representaciones de arte urbano por las calles navarras. Pero en su opinión, grafiti y muralismo son dos facetas muy diferentes. "El grafiti es libre y en la calle. Si no es libre no es grafiti, al menos bajo mi punto de vista, y lo que nosotros hacemos es un trabajo, con sus costes y estandarizado", destaca. Muchos de los conocimientos que ha aprendido en las calles, los aplica ahora en su día a día. "Solo se trata de cambiar el chip. Una cosa es lo que uno hace como escritor de grafiti y otra lo que hace en su profesión, en este caso lo que hago yo como diseñador", insiste.

Para este huartearra, el aumento de murales creativos por las paredes navarras se debe a una evolución gradual y natural del arte urbano. "Es un proceso que va desde los grafitis y que ahora está llegando. El primer punto de inflexión fue cuando comenzó a entrar en las galerías y empezó a considerarse también arte. Ahora el muralismo se está uniendo a la publicidad y al diseño y se está profesionalizando", opina Landa. Pero bajo su punto de vista aún queda camino que recorrer: "El arte es muy elitista y en el grafiti prima el ego, por lo que es muy difícil llegar a una profesionalización con esto. Hay que superar esta barrera".