Cáritas Estella reparte el doble de bolsas de comida que hace solo un año
la entidad, que distribuye ya 300 paquetes, inicia la campaña de navidad, su principal fuente de ingresos
estella-lizarra. Con las cifras en la mano, está claro que cada vez más familias en Estella lo están pasando mal como consecuencia de la crisis y la situación económica. Lo dice Mariano Senosiáin, uno de los 25 voluntarios de Cáritas Interparroquial en Estella, y lo suscriben dos compañeras, Consuelo Suberviola y Ana Gómez de Segura. "En octubre del año pasado repartimos 151 bolsas de comida, y este año 300, es decir, el doble. En noviembre 181, y este año 296. Cada vez la situación es más difícil y más grave", dice él.
Este aumento de las necesidades está coincidiendo, por suerte, con un ejercicio de generosidad por parte de los vecinos de Estella, ya que en la campaña de Navidad que se inicia ahora los ingresos también han ido aumentando exponencialmente. Si en 2011 se recaudaron algo más de 33.600 euros, hace doce meses la cifra se elevó hasta los 75.609 euros. "Es bonito ver que la gente responde y nos ayuda con su generosidad, porque, por desgracia, también está aumentando el número de familias que necesitan ayuda. Por eso, les pedimos que sigan ayudándonos y les damos las gracias por sus aportaciones", dicen.
Y es que, la campaña de Navidad supone la principal vía de financiación para Cáritas. Para ello, este fin de semana se repartirán sobres por las parroquias e iglesias de Estella y Ayegui y también se han habilitado números de cuenta para poder realizar ingresos: Caixabank (2011 3694 72 2100650587), Caja Rural (3008 0002 67 2241423512) y Caja Laboral (3035 0052 62 0521051338). Igualmente, se montará el sábado un rastro infantil en la plaza de Santiago, actividad con la que el año pasado se recaudaron 2.254 euros. "Todo ayuda ante esta situación, en la que no vemos el final. Tal es así que este verano hemos tenido que atender casos extremos cuando de normal siempre parábamos en julio y agosto", aseguran.
La necesidad es tal que han pasado de ayudar a 158 familias hace unos meses a ya 220, y las bolsas de comida que se reparten anualmente han pasado de 1.341 hace tres años (del verano de 2009 al de 2010) a 3.121 en el último ejercicio. "Y, viendo los datos, está claro que sigue aumentando", explica Senosiáin. "La mayoría tiene hipotecas que no puede pagar, muchas familias tienen hijos pequeños y cada vez llega más gente que pasa frío porque no tiene para calefacción o para la luz y también personas hundidas moralmente".
Cáritas trabaja en continuo contacto con los Servicios Sociales y a la hora de dar las ayudas, estudian cada caso. "Se decide si es necesaria, la periodicidad?, o les informamos de las posibles ayudas que pueden recibir de los Servicios Sociales", explican, antes de añadir que hay empresas que también colaboran, al igual que mensualmente el Banco de Alimentos les echa una mano o en momentos concretos los colegios.
También resaltan que el perfil de los demandantes de ayuda ha ido cambiando con la crisis. "Mucha gente ha estado trabajando toda la vida, pero se quedó en paro, se le acabaron las ayudas y ahora se encuentra ahogados. Y mientras que antes de la crisis mucha gente venía y a los 3 ó 4 meses encontraba un empleo y se iba, ahora eso es casi imposible". Eso sí, recuerdan que Cáritas, -donde también está aumentando el número de voluntarios-, no reparte dinero, solo comida, medicamentos o ropa, cada vez más.
El reparto de las bolsas de comida se hace los martes de 17.00 a 19.00, el mismo horario que tienen los lunes para repartir ropa. Así mismo, los jueves se reúnen con las familias.
Más en Navarra
-
Navarra y otras CCAA advierten a Europa que los informes sexenales del lobo "no han pasado" por Conferencia Sectorial
-
El solar de la vieja fábrica de embutidos Kiliki da paso a 33 viviendas libres en Burlada
-
El Ibararte desata la fiesta en Zubiri
-
La rehabilitación del frontón Euskal Jai Berri de Huarte se inicia este año y costará un millón de euros