estela-lizarra. Joaquín Ansorena, de 67 años, recibió ayer el premio Estellés del año como representante de la asociación que trabaja para que la ciudad del Ega sea nombrada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Ansorena, de formación económica, pero como él explica con vocación literaria, rememoró la historia de la ciudad, desde sus orígenes hasta la actualidad y remarcó la imagen que históricamente ha tenido Estella-Lizarra fuera de la ciudad, algo que coincide de pleno con el objetivo que promueve la asociación.

Ansorena destacó la importancia que tiene que desde todos los ámbitos se apueste por este reconocimiento y valoró positivamente que en tan solo un año la asociación, que se llama Estrella de Navarra, haya logrado más de medio millar de socios y los respaldos del Ayuntamiento, del Parlamento y según aseguró el consejero Sánchez de Muniáin, también del Gobierno.

Este colectivo surgió a principio de este año 2013 y en breve hará entrega al Gobierno de Navarra de una documentación que es el inicio del expediente. De hecho, para que la ciudad del Ega consiga este objetivo es imprescindible que el Ejecutivo foral lo asuma y lo defienda ante el Ministerio que es quien finalmente lo presentará en la Unesco.

Ansorena señaló que espera que Estella avance en los próximos años en todos los ámbitos. "Para ello el respaldo de los comerciantes es imprescindible pero hay que darle un impulso. Estella fue importante por lo que tenía y por lo que decían que tenía. De hecho, lo que no se conoce no se valora y por eso es muy importante que se sepa qué tiene Estella", indicó el premiado. Este director de marketing jubilado destacó que de eso se trata en esta candidatura. "Esta asociación tiene por objetivo que todos conozcamos bien qué tiene la ciudad y que lo podamos mostrar", señaló Ansorena que recibió un pin de Estella, un libro sobre la ciudad y una escultura de Ciriza.

El premiado, que forma parte de otras asociaciones que también trabajan en favor de la ciudad y de su entorno, como la Asociación de Amigos del Camino o la de Amigos de Iratxe, acudió a recoger el premio acompañado por su esposa, María Ángela Coyne y una de las dos hijas de ambos, Silvia.

los finalistas Joaquín Ansorena, que ya a finales de los años 70 escribió dos artículos postulando a Estella a ese nombramiento, destacó en su discurso también las figuras de los otros cuatro finalistas. Se trata de Merche Osés, presidenta del Centro de Estudios Tierra Estella, que este año ha cumplido 25 años y lo ha celebrado con numerosos actos culturales. Osés, al recibir el premio como finalista agradeció el reconocimiento hacia la entidad que preside. Otro de los finalistas fue Ander Lamaisón, que ha ganado numerosos certámenes matemáticos internacionales y que actualmente se encuentra en Barcelona cursando las carreras de Matemáticas y Aeronaútica. También fueron finalistas, la jugadora de balonmano Silvia Ederra que actualmente milita en el Bera Bera, conjunto con el que ha obtenido numerosos éxitos esta temporada y la actriz Marta Juániz que contribuye de una forma muy activa a fomentar la cultura en Estella-Lizarra. Además, el Estellés del año 2012, el presidente del Oncineda José Antonio López, recibió un cuadro con su imagen pintado por Lorena Salazar.

Este galardón se otorgó por primera vez en 1990 al torero a caballo, Pablo Hermoso de Mendaza y surgió por el impulso de Luis Tobes, de la Boutique Class y de Jesús Astarriaga, del restaurante que lleva su apellido. Hoy en día es Resu Sesma la que junto con Astarriaga organiza este galardón cuyo jurado son los miembros de los medios de comunicación que trabajan en Estella-Lizarra.