alsasua. Tal y como manda la tradición, la festividad de Reyes es el día en el que en Alsasua se elige a otros monarcas, los reyes de Santa Águeda. Su elección viene marcada por el azar. Ayer se presentaron al sorteo 44 jóvenes, 19 chicas y 25 chicos, que este año estrenan mayoría de edad. El acto fue en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde fueron recibidos por la alcaldesa, Garazi Urrestarazu. La primera edil comenzó con las quintas, entre las que empezó a repartir las cartas de la baraja. Pronto se supo quiénes eran las reinas. Y es que el tercer naipe era un rey y también el cuarto. El primero lo descubrió Maialen Misiego Díaz y el segundo Ainhoa Santano Márquez, ambas alumnas de 2º de Bachillerato en el INB San Miguel de Aralar de Alsasua. Así, hubo señales de alivio entre el resto de las quintas.

En el reparto de los chicos hubo más tensión, ya que costó que saliera el primer rey. No fue hasta el final de la primera ronda, después de que la alcaldesa entregara uno a uno las cartas entre todos los quintos. Lo descubrió Aitor Lizarraga Bergara, que estudia Mecánica en CIP Donapea de Pamplona. El segundo rey no se hizo esperar, ya que fue la siguiente carta. En esta ocasión fue a parar a Beñat Iglesias Etxeberria, alumno de 2º de Bachillerato en el instituto de Alsasua.

CINCO DÍAS DE FESTEJOS Unos con más alegría que otros, los cuatro reyes asumieron un mandato que implica más responsabilidad en esta fiesta de la juventud que son palabras mayores en la villa. Si bien comenzarán la víspera, el día grande será el 5 de febrero, festividad de Santa Águeda. Es el día de la cuestación para sufragar cinco días de celebraciones. Al igual que el pasado año, quintos y quintas pedirán dinero a vecinos y viandantes. Sin distinción de sexo, también prepararán las tortas que llevarán a establecimientos y empresas. Y es que Santa Águeda es una fiesta de la juventud que se ha ido adaptando a los tiempos. En un tiempo, fue una cuestación de alimentos para una merienda que realizaban chicos y chicas. Después, durante gran parte del pasado siglo, los protagonistas fueron los mozos que entraban en quintas. Desaparecido el servicio militar, las chicas fueron recuperando protagonismo hasta ser iguales en la actualidad.

Ayer también comenzó la cuenta atrás de estas fiestas, con los primeros ensayos hoy mismo del zor-tziko, jota y porrusalda. Será de lunes a viernes de 21.00 a 22.00 horas en el frontón, con Juan Cruz Bengoetxea Piloto y Andoni Beramendi como maestros.

LOS QUINTOS Se presentaron al sorteo 19 chicas, igual número que el pasado año. Eran: Noelia Rendo, Ainhoa Rivero, Maitane Calleiras, Anne Claver, Amaia Abucide, Paula Clemente, Cristina Aldeano, Izaskun Martínez, Julene Ramos, Ainara Montoya, Ane Martínez, Nerea Martínez, Sonia Alonso, Oihane Armendariz, Lidia Santamarta, Amaia Jorge y Ainhoa Alonso, así como las reinas Maialen Misiego y Ainhoa Santano.

Los quintos son 25, igual también que el año pasado. Eran: Julen Goikoetxea, Ander Vinagre, Gorka Martínez, Jorge Misiego, Aitor Goikoetxea, Javier Ruiz de Erenchun, Julen Grados, Iker Guzmán, Jorge Rivero, Asier Aldaz, Jonathan Solís, Eduardo Benítez, Jon Etxeberria, Unai García, Asier Palacios, Iñigo Tobar, Gaizka López Berasategi, Javi Guisado, Ekaitz Villa, Julen Mendia, Jon Otermin, Julen Hormeño y Eneko Casteig, además de los reyes Aitor Lizarraga y Beñat Iglesias.