elizondo. La imposición del centralismo político y administrativo y el café para todos que se ha ido aplicando y que el autor califica de "aberración superlativa" es la con-clusión que el historiador Pedro Mari Esarte Muniain, de Elizondo, denuncia en la Historia de la Junta General del Valle de Baztan, la más reciente de sus obras que estará en unos días a la venta. El propio autor ha financiado la edición y decidido donar los beneficios que se puedan obtener de su venta al pueblo de Elizondo, para que los destine al acto de inauguración oficial de la escultura Gau lana del escultor Pello Iraizoz González, cuya creación también financió él mismo.

La nueva obra de Esarte explica la historia institucional del Valle de Baztan a través del que por siglos fue su órgano privativo autóctono, la Junta General, y de las Ordenanzas, Cotos y Paramentos que se dieron los baztandarras y los habitantes de los pueblos para su mejor gobierno y beneficio. El derecho consuetudinario, el derecho natural derivado de los usos y costumbres, que privaba en Baztan, ha sido la gran víctima de la uniformidad impuesta por leyes ajenas al país, anulando las propias de los pueblos y reduciendo a la mínima expresión a las entidades más próximas y que mejor conocen las necesidades de las gentes.

La obra de Pedro Mari Esarte, un nuevo trabajo que une a su copiosa y documentada producción contra la historia oficial, desde sus iniciales Aldudes, corazón de Navarra y El ferrocarril europeo de Navarra, ha sido editada bajo el sello Pro libertate patriae gens libera estate, el lema que ha seguido en su trayectoria vital. De la primera edición, que incluye notas de sus fuentes documentales, ilustraciones de escudos heráldicos, documentos y de las sucesivas Ordenanzas de Baztan se han lanzado 500 ejemplares, con diseño y fotocomposición de Kooperatiba.com e impresión de Rodona Industria Gráfica, de Pamplona. Se terminó de imprimir el 31 de diciembre de 2013, y es una obra que no debería faltar en ningún hogar baztandarra.