El Oinez Basoa de Tudela reforesta el Soto de los Tetones con 2.700 plantas
la lluvia deslució el último acto del oinez de la capital ribera en el que participó el alcalde de sangÜesa
tudela. La incesante lluvia deslució pero no impidió que la ikastola Argia comenzara ayer con la plantación popular del Oinez Basoa de Tudela, que tiene como objetivo reforestar una parcela de 25.000 metros cuadrados ubicada en el Soto de los Tetones, a cuatro kilómetros de la capital ribera aguas arriba.
La iniciativa, que es el último acto del Nafarroa Oinez de Tudela, no es nueva y reedita las reforestaciones llevadas a cabo en Arbizu (continental) y Tafalla (mediterráneo). Consiste en colocar, en una extensión que antaño estuvo destinada al cultivo intensivo de arroz, alrededor de 2.700 plantas de árboles, arbustos y trepadoras que han sido apadrinadas por numerosas personas y entidades. En concreto, en este terreno perteneciente a la Red Natura 2000, considerado como el tercer humedal más importante de Navarra por número de especies, se plantarán en los próximos días cientos de fresnos, tamarices, sauces, olmos, saucos, cornejos, espinos, madreselvas, hiedras y clemátides. Según explicó ayer la directora de Argia, Anika Luján, "conjugar la creación de un bosque autóctono para apoyar nuestro singular proyecto pedagógico con regenerar el medioambiente ribero ha concitado a diversas instituciones: Gobierno de Navarra, UPNA, Ayuntamiento de Tudela, entre otras, que han sumado sinergias con la ikastola y cuya implicación y resultados hemos de agradecer".
Los actos de ayer comenzaron a las 10.00 horas en el camino de acceso al Soto de los Tetones con la intervenciones del alcalde de Tudela, Luis Casado (UPN) y de Sangüesa, Ángel Navallas (APS), localidad en la que se celebrará este año el Nafarroa Oinez. Sorprendió la presencia del primer edil de la capital ribera, que acudió acompañado del concejal de su grupo Joaquim Torrents, máxime cuando en el Oinez celebrado en la ciudad el pasado 20 de octubre no hubo ningún representante regionalista, pese a estar también invitados. Tras los discursos de las autoridades se procedió al reparto de árboles para plantarlos mediante el tradicional método del auzolan. La plantación continuará hoy, y mañana y el martes se culminará con la colaboración de los alumnos del PCPI de Jardinería del Instituto Benjamín de Tudela.