Síguenos en redes sociales:

Zorionak

AUNQUE lo sucedido en relación con los carteles de felicitación de Navidades en la plaza de los Fueros es para muchas personas harto conocido, haremos una pequeña cronología.

A principios de diciembre, el Ayuntamiento colocó un precioso "Felices Fiestas" en el quiosco de la plaza de los Fueros. Al no poner ningún saludo en euskera, se le solicitó que así lo hiciera en el pleno municipal de 12 de diciembre. Sin embargo, el gobierno de UPN respondió negativamente a dicha solicitud. Debido a ello, un grupo de ciudadanas y ciudadanos, en iniciativa popular, tomamos el relevo al Ayuntamiento y felicitamos las Navidades también en euskera. Al día siguiente, a primera hora de la mañana, el cartel luminoso con el "Zorionak" fue retirado por orden de la Alcaldesa.

Después de aquello han aparecido numerosas noticias y declaraciones en la prensa local, entre otras una que solicitaba a UPN que "respete el euskera". Ante esto, tenemos que decir que no es el euskera, sino los euskaldunes, las personas, las que hemos de ser respetadas.

Cuando se violan los derechos lingüísticos de un vecino, se infringen los de todos. No es al euskera al que se le hiere cuando nuestros gobernantes quitan dicho idioma del centro simbólico de nuestra ciudad; los y las euskaldunes somos personas, miles de personas en Estella y todo el mundo; es a nosotras y nosotros a quien se daña.

Además, una gran mayoría de la ciudadanía de Estella tienen como parte de su identidad colectiva el euskera: algunas vivimos en euskera, otros conviven con el euskera y una gran mayoría respeta tanto como estima este nuestro patrimonio social y cultural.

Cuando hemos querido felicitar en euskera, no hemos quitado nada: no nos sobra nada. El "Felices fiestas" de la plaza de los Fueros estaba bien. Nos falta; nos falta que se nos salude también en nuestro idioma. Hemos querido sumar nuestro "Zorionak".

Los idiomas guardan el universo de ideas y pensamientos creados por la humanidad. Cada idioma es una expresión de la experiencia humana; esto es, de su relación con su entorno, de su pensamiento, de la expresión de este pensamiento. Cada idioma es la memoria viviente del patrimonio de cada comunidad lingüística, y, en caso de perderlo, perderemos una forma de pensar, conocer y entender; perdemos un elemento irreemplazable para visualizar el mundo.

Así, reivindicamos los valores éticos de la ecología lingüística: diversidad, igualdad e interdependencia.

La diversidad de ideas de las culturas e idiomas es tan necesaria para la supervivencia del planeta y la humanidad como la de los ecosistemas: la diversidad nos ofrece más soluciones ante los problemas que se nos presenten para nuestra supervivencia.

Igualdad mediante equidad. No es justo tratar por igual a comunidades lingüísticas que se encuentran en situaciones diferentes; es necesario aplicar medidas efectivas para que haya igualdad de oportunidades. Debido a ello, es responsabilidad de todos y todas tomar las medidas necesarias para ayudar a aquellos hablantes de idiomas minorizados en su propio territorio y cultura.

Haciendo nuestras las palabras de J. M. Barandiaran, "Nosotros no pedimos que se niegue, y mucho menos que se corte, ninguna otra flor, sino que a la nuestra se la deje vivir. En una civilización en la que animales y plantas forman parte de nuestro patrimonio colectivo, y que se promueve su protección, ¿es demasiado pedir? Eso es pues lo que pedimos".

Por todo ello, y una vez devuelto al pueblo el cartel luminoso de "Zorionak", solicitamos que se aplique sin excusas la Ordenanza del Euskera aprobada por este Ayuntamiento el pasado verano.