Síguenos en redes sociales:

Mujeres al frente del único comercio de Basaburua

CON LA AYUDA DEL AYUNTAMIENTO, seis vecinas del valle gestionan una tienda-cafetería desde hace tres años EN JAUNTSARATS

Mujeres al frente del único comercio de BasaburuaOSKAR MONTERO

El Valle de Basaburua está de celebración. Desde hace tres años, gracias a un proyecto en el que Ayuntamiento y vecinos han ido de la mano, los pueblos de la zona vuelven a tener una tienda. Hasta entonces, y desde que cerró el último comercio hace más de 10 años, los 800 vecinos de los 13 pueblos que conforman Basaburua tenían que desplazarse a Irurtzun, Lekunberri o Lizaso (12 kilómetros) para realizar sus compras diarias. Todo cambió con el nacimiento de Apeztegiberriko Denda-Ostatua, un comercio-cafetería ubicado en Jauntsarats -centro neurálgico en el que se encuentran los principales servicios del valle-, gestionado por seis mujeres a través de la cooperativa Ernaizu.

"Sois muchas, ¿no?", solían preguntar los clientes a Laura Martinena, Irantzu Pérez, Nuria Rodríguez, Irantzu Legarra, Olaia Gascue y Soledad Artola cuando el negocio echó a andar. "Mucha gente se sorprendía porque no comprendía que tenemos jornadas reducidas", explican. De hecho, es una de sus peculiaridades: trabajan en medias jornadas y en horario flexible, con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.

Hasta que abrieron el comercio-cafetería de Jauntsarats, sólo Nuria, Laura e Irantzu Legarra tenían experiencia en hostelería. Irantzu Pérez es socióloga, Olaia administradora del mundo de la construcción y Soledad artesana. "Hemos priorizado tener el trabajo cerca de casa y darle servicio al valle", explica Laura. En este sentido, aseguran que uno de sus objetivos es "promover los productos de la zona e intentar abrir cauces de producción". Así, venden carne, pescado, frutas y verduras, pan y productos de primera necesidad, intentando priorizar siempre lo autóctono.

Las gerentes destacan que su comercio-cafetería se ha convertido en un centro social y un nexo para los vecinos de los 13 pueblos de Basaburua. Cuentan con conexión ADSL -no hay posibilidad de tenerla en todos los pueblos- y en ella suelen tener lugar diversas actividades culturales. "Nuestro público es muy heterogéneo. Están las mujeres que vienen a hacer la compra y aprovechan para hacer vida social, jóvenes y muchos ciclistas a los que les viene de paso", apuntan. Como curiosidad, relatan que las empresas de paquetería les dejan los encargos para los habitantes del valle y que muchos vecinos "dejan recados para otros vecinos".

comercios rurales La única tienda del Valle de Basaburua es uno de los 18 negocios que forma parte de la red de comercios rurales: Comercios a mano que el Gobierno de Navarra y el CEIN crearon en 1998. A las subvenciones que otorgaba -eliminadas con los recortes- concurrió hace tres años el Ayuntamiento del Valle, que fue el promotor del proyecto. El alcalde, Ricardo Arangoa (Bildu), explicó que el Consistorio convocó después un concurso de gestión del que resultó adjudicataria la cooperativa Ernaizu, que anualmente paga un canon simbólico de 5.000 euros.

Todas recuerdan que estos comienzos no fueron fáciles porque estaban "algo perdidas" y tuvieron momentos de "tirar la toalla" cuando los números no cuadraban. "Los dos primeros años han sido bastante precarios, de supervivencia y esfuerzo personal. En 2013 lo hemos notado más consolidado. Hemos mejorado en gestión, la gente nos conoce y viene más", apunta Laura. "Es complicado promover cualquier cosa porque la población es muy dispersa", añade.

A día de hoy, se encuentran satisfechas y contentas con la respuesta de los vecinos. E invitan a todos al local hoy, donde celebrarán una fiesta con música, sorpresas y un lunch.

La red. 18 comercios forman parte de la red de comercios rurales, creada por el Gobierno de Navarra y el CEIN en 1998: Altxuko Denda (Erratzu), Andelux (Mendigorría), Apeztegiberriko Denda-Ostatua (Jauntsarats), Bi-Bide (Igantzi), Camping Acedo (Acedo), Cendea de Olza (Ororbia), Daspa (Roncal), Dena (Arantza), El Granero (Salinas de Oro), Etxezar (Isaba), Gayarre (Ochagavía), Herriko Denda (Oroz-Betelu), Janari Denda Esther (Narbarte), Janari Denda Puy (Olazagutía), Kaper (Pueyo), Mikel Deuna (Aoiz), Monreal (Monreal) y Olga (Ezkaroze-Ezcároz).