El albergue de Viana se reforma para ganar en comodidad
Las obras también permiten un ahorro energético considerable
viana - El albergue de peregrinos de Viana ha acometido unas reformas que consiguen adaptarse con la legislación vigente, ahorrar en consumo de calefacción y mayor comodidad para los usuarios. Las obras han consistido en integrar la cocina dentro del amplio comedor, instalar ocho camas en la sala donde se encontraba la cocina e incluir una ducha en los baños de la planta baja. Asimismo, con el fin de cumplir con la normativa del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra, se ha eliminado la tercera litera.
Con estos cambios, las instalaciones han ganado en accesibilidad y comodidad. "Además permitirán un ahorro considerable en calefacción, dado que en los meses de marzo a octubre, con baja afluencia de peregrinos, solo será necesario calentar la planta baja, donde los usuarios pueden cubrir todas sus necesidades", explicó el alcalde, Gregorio Galilea. Según anotaban desde el Consistorio vianés, el coste de las obra ha sido prácticamente cero, ya que se han llevado a cabo con empleados municipales.
Los trabajos han incluido pintar todo el albergue y arreglar los techos de los baños. Y la normativa implica ahora entregar sábanas desechables y ofrecer mantas a los peregrinos.
En la ciudad existen también otras opciones para los peregrinos, un albergue particular, un hostal, un hotel, tres casas que alquilan habitaciones y el albergue parroquial.
El albergue de Viana Andrés Muñoz, está regentado por Silvia García Moreno y Marian Hernández Rivas, a través de una concesión municipal y tiene una capacidad de 46 plazas. Las instalaciones se inauguraron en 1992 en el entorno de las ruinas de San Pedro.
Más en Navarra
-
La iniciativa Rural Fest llegará a Lodosa el día 9
-
Andosilla celebrará su XVI Jornada Gastronómica el próximo 11 de mayo
-
Los personajes de abril en Navarra: El Cali, Eguzkilore Loom, El Redín, Elsa Castillo, Toki Leza...
-
La Ciudadela acoge el quinto peldaño de la 'Escalerica' en torno a las tradiciones de Pamplona