La CHE prevé acabar en unos meses la mejora del entorno de El Bocal
La instalación de un nuevo sistema de riego y la creación de una zona deportiva pondrán fin a las obras Se ha habilitado un bar cerca del laberinto
tudela - La instalación de un nuevo sistema de riego en las zonas verdes y la creación de una zona deportiva junto al laberinto son las obras que debe ejecutar todavía la Confederación Hidrográfica del Ebro para dar por concluida la adecuación y mejora del entorno de El Bocal, anunciada a bombo y platillo a mediados de 2011.
Las obras, que debían haber estado listas para finales de 2013, se han retrasado unos meses, si bien según señalaron ayer desde este organismo, "están muy avanzadas y solo queda una pequeña parte del trabajo". "En concreto, -añadieron-, queda la instalación completa del sistema de riego de las zonas verdes, que es un sistema interno, y adquirir el mobiliario para habilitar una zona deportiva junto al laberinto. De momento, se trabaja en dejar la explanada lista para crear una cancha polivalente".
A lo largo de este año está previsto que abra sus puertas el bar que se está acondicionando en el edificio de la antigua gasolinera de El Bocal. Desde la CHE avanzaron que "ya se ha adjudicado y sus propietarios trabajan para acondicionarlo".
En lo que respecta a las actuaciones que ya se han concretado, desde la Confederación aseguraron que los últimos trabajos que se han llevado a cabo en el entorno de El Bocal se han centrado en la "instalación de unos paneles explicativos a la entrada del parque, en el palacio de Carlos V y en la Casa de Compuertas". Asimismo, confesaron que a lo largo de 2013 se rehabilitaron los barcos que se empleaban en el Canal Imperial y una vieja grúa para poder ser expuestos al público.
Un año antes ya se habían ejecutado las obras de construcción de los dos aparcamientos que se han creado a ambos lados de El Bocal con el objetivo de impedir el paso de vehículos por este enclave natural. El primero, con capacidad para 40 vehículos, está ubicado antes del puente de Los Formigales, mientras que el segundo, también de 40 plazas, se sitúa en la parte trasera de la Casa de Compuertas. Así, desde febrero de 2012 solo se puede visitar este entorno andando o en bicicleta. También se actuó en la zona del laberinto, eliminando los antiguos cipreses y plantando unos nuevos que aún tienen que crecer para recuperar el aspecto original. Junto a él se instalaron dos merenderos con zona de sombra y una fuente, así como un lugar para aparcar bicicletas.
ORIGEN Cabe recordar que la adecuación y mejora del entorno de El Bocal se pactó en el encuentro que la CHE mantuvo en el palacio de Carlos V con los alcaldes del entorno para comunicarles la inversión que pretendía realizar en este enclave. Para estos trabajos, la Confederación contaba con 540.000 euros que, en principio, se iban a repartir en tres ejercicios con la intención de que las obras acabaran en 2013.
En aquella reunión, en la que también hubo representantes del Gobierno foral, se dejó claro que no se iban a restaurar ni habilitar edificios, aunque muchos de ellos han sufrido un lavado de cara considerable. No obstante, el entonces presidente de la CHE, Rafael Romero, ya advirtió a los alcaldes riberos que, independientemente de la adecuación y mejora del entorno de El Bocal, era labor de los ayuntamientos fomentar y potenciar el atractivo turístico de esta zona.
Año 1998. Representantes de la CHE, del ministerio de Medio Ambiente y de los gobiernos de Navarra y Aragón hablan de la creación de un museo del agua en la Casa de Compuertas.
Año 2005. En esta cita entre el Gobierno foral y la CHE se acuerda que El Bocal sea tenido en cuenta dentro de la Expo de Zaragoza y que se le dé un uso turístico y cultural".
Año 2008. En diciembre de ese año, la ministra Elena Espinosa se muestra dispuesta a poner en valor "el patrimonio cultural y natural" de El Bocal.
540.000
euros. Fue el dinero que se comprometió a destinar la Confederación Hidrográfica del Ebro para acometer la adecuación y mejora del entorno de El Bocal.