Síguenos en redes sociales:

26 vías componen la nueva red de senderos del Valle de Erro

La información de cada camino ha sido digitalizada y tiene como objetivo unir a los pueblos y potenciar el turismo sostenible

26 vías componen la nueva red de senderos del Valle de ErroI.B.

ERRO - Los 26 caminos que componen la nueva red de senderos del valle se presentaron ayer en el Ayuntamiento de Erro. Se trata de un trabajo de recuperación que el Consistorio ha ido realizando desde el año 2008 junto a la asociación Cederna Garalur. Una red que une a todas las localidades y que tiene como objetivo ir más allá ampliándola a los pueblos vecinos, así como a los municipios cercanos de Iparralde. Junto a la recuperación de las sendas, las entidades han realizado un exhaustivo trabajo de digitalización, creando fichas con información y trazados de GPS.

Dentro del marco del proyecto de cooperación denominado Por nuestros caminos realizado por la Asociación Cederna Garalur y la de Desarrollo de la Zona Media, el Ayuntamiento del Valle de Erro ha recuperado 26 senderos en las 14.430 hectáreas que componen su término. Los trabajos de recuperación se han llevado a cabo desde 2008 y han contado con la asistencia técnica de la empresa Ekilan. Asimismo, para su realización han contratado a "algunos desempleados de la zona", comentó el concejal Álvaro Villanueva. Según explicó Fermín Izco, técnico de Ekilan, "hemos tenido dificultades para recorrer algunos tramos como la vuelta de Larrogain, la cual estaba perdida por los bojes. Pero también nos ha costado decantarnos por los recorridos, era difícil escoger".

Las sendas recuperadas cuentan con distintos niveles de dificultad y distancia, llegando desde los 1,8 kilómetros a los 22. De los 26 recorridos, 9 pueden realizarse en bici, y tal y como explicó Edurne de Miguel, técnica de la asociación Cederna Garalur, "los caminos más encrespados son las subidas a Adi, Larragoain y Tiratum".

El objetivo principal de esta nueva red de senderos es la cohesión entre los municipios del valle, con el fin de que sean utilizados y mantenidos por los vecinos, pero también pretenden ir más allá y seguir ampliándola a pueblos colindantes de Iparralde. "Nos gustaría ampliar esta red y unir a más pueblos, pero para ello es necesaria la iniciativa de cada localidad", explicó el concejal del Valle de Erro Álvaro Villanueva.

De la misma manera, pretenden convertirse en un atractivo turístico para atraer a más personas y "crear productos turísticos sostenibles con visión de presente y futuro", precisó la técnica de Cederna Garalur. A la presentación también acudió Milagros Saragueta, quien regenta la casa rural Errebesena de Aurizberri-Espinal y para ella "es una iniciativa muy buena, porque los turistas lo demandan, pero es preferible que los senderos sean circulares puesto que no les gusta volver por el mismo sitio. Prefieren conocer más lugares", precisó.

Para dar a conocer las vías se ha llevado a cabo un trabajo de digitalización, creando para cada una su propia ficha en la que se pueden encontrar fotos de las rutas, mapas, datos característicos así como sus trazados de GPS. Todas están disponibles en la página web del Valle de Erro, http://www.erroibar.net.

Ardaitz-Aintzioa. 6,1 km. Una hora y 45 minutos.

Vuelta a Larragoain. 8,3 km. Dos horas y media.

Erro-Mezkiritz. 6,3 km. Una hora y media.

Robledal de Muskilda. 4,3 km. 50 minutos.

Antiguo Camino de Urepel. 22 km. Cinco horas.

Espinal-Mezkiritz. 2,9 km. 40 minutos.

Aintzioa-Esnotz. 2,1 km. 40 minutos