oricáin - El Ayuntamiento del Valle de Ezcabarte ha diseñado su tercera estrategia de desarrollo -la denominada EMOT- una propuesta de desarrollo para el municipio que empezó a gestarse en 2005 con un crecimiento muy superior al que finalmente se asume (se dibujaron potentes promociones de viviendas entre Arre y Azoz, volumen que en 2007 se rebajó). Aunque el Consistorio municipal dejó ayer sobre la mesa el nuevo modelo estratégico, después de que NaBai votara en contra, Bildu se abstuviera y no hubiera quorum por la ausencia de la edil independiente Carola Gutiérrez en el momento de la votación, el documento está previsto que salga adelante en la próxima sesión ordinaria al quedar por limar cuestiones de menor calado, aseguró ayer el primer edil Pedro Lezáun. El alcalde (AIVE) valora por otro lado el proceso de participación pública que se ha llevado a cabo con la población del valle, así como el hecho de que se hayan admitido "todas" las alegaciones de la oposición municipal.

Las previsiones de la EMOT hablan de un crecimiento de 1.397 viviendas para una población de 1.781 habitantes, de las que todas, incluyendo las 1.088 del Área 3 de Arre, son heredadas del anterior planeamiento. De este modo, el millar de viviendas de Arre se incorporan al documento aunque realmente el Consistorio no contempla un crecimiento de este calibre para el que es ahora el núcleo central del valle. "Es un proyecto que viene de la legislatura anterior y fruto del boom urbanístico. No estamos de acuerdo pero hay unos derechos urbanísticos adquiridos. Nosotros hemos pedido un informe jurídico que no recomienda anularlo por lo que vamos a buscar alternativas e intentar sectorizarlo", remarcó Lezáun. Cabe recordar que el Plan Parcial del Área 3, así como los proyectos de reparcelación y urbanización, ya fueron aprobados y la idea es desarrollar al menos el meandro del río como zona de expansión natural.

Por otro lado, el alcalde definió la EMOT como "restrictiva y sostenible". Así, los objetivos municipales no pretenden la creación de nuevas áreas industriales sino la ampliación de las existentes por entender que "no es necesario más suelo industrial en el valle" (así también lo ha manifestado la población de Ezcabarte), y tampoco hace falta clasificar más suelo industrial que compense -en la sostenibilidad económica del municipio- al residencial. Cabe recordar que en el Área 3 de Arre ya se dibujaba un recrecimiento industrial junto a la carretera nacional donde se ordenan 36.292 metros cuadrados.

También se propone incorporar al suelo industrial (actual y previsto) otros usos de tipo terciario "en línea con las transformaciones que se están produciendo en la Comarca de Pamplona", y se sugiere los relacionados con la logística.

En materia de comunicaciones, el plan incorpora las previsiones del Plan Director de Carreteras que básicamente "actúa" sobre la N-121, proponiendo diferentes actuaciones por tramos (Olloki-túneles de Ezkaba, túneles de Ezkaba enlace de Oricáin y enlace Oricáin-Endarlatza), y que "mejoran la funcionalidad de esta vía". También se prevé la mejora en las vías de comunicación secundarias, especialmente "las que unen algunas localidades mal comunicadas". A su vez, destacan los espacios libres públicos para "garantizar la conectividad de las diferentes zonas urbanas" y en continuidad con otros espacios naturales. Se plantea además una red local de conexiones, a nivel rodado y peatonal, que permita el acceso a todos los núcleos.

empleo femenino Se habla también de asentar la población en municipios con menor desarrollo, sobre todo de población femenina, y de creación también de empleo femenino. Potenciar el desarrollo de "actividades auxiliares" al tejido empresarial para conseguir una mayor "vinculación" de la población que se desplaza y la creación de nuevos negocios, así como promover la diversificación del tejido empresarial son otros objetivos. Asimismo, son retos, según la EMOT que ha redactado el equipo LKS-EIN, la "puesta en valor" del río Ultzama y su parque fluvial como "elemento articulador entre los pueblos", y la red de corredores ecológicos.

más vpo y en alquiler

Baja densidad. Las propuestas de ampliación de los cascos urbanos tienen en cuenta "la proximidad y continuidad con el casco urbano actual, suelos accesibles desde los principales ejes de comunicación, sin declive topográficos, con infraestructuras suficientes o posibilidad de ampliación razonable, apoyo en elementos de territorio, etc". Se calcula una densidad de 10 a 15 viviendas/ hectarea. Entre otros objetivos destaca el fomento de viviendas de protección oficial y de alquiler, y una oferta de viviendas "diferente dimensión" para el acceso de colectivos de rentas más bajas. - A.I.

Punto de partida. Sorauren, Arre y Azoz son los núcleos donde mayor crecimiento se ha dado. En Adériz, Anoz, Garrues y Ezkaba, con menos de 10 habitantes, el plan anterior preveía grandes crecimientos sin ejecutar. En Orrio, se ha levantado una vivienda. En Eusa, Cildoz y Maquirriain tampoco ha habido desarrollos pero hay "movimientos".Capacidad residencial. Adériz, 3. Anoz, 7. Arre, 1.088, Azoz, 54. Cildoz, 48. Eusa, 23. Ezkaba, 9. Garrués, 13. Maquirriain, 35. Oricáin, 27. Orrio, 19 y Sorauren, 71. La EMOT contempla reservas, zonas de preservación.

Población femenina. Hay 115 hombres por cada 100 mujeres, el peso de mayores de 65 años con predominio de mujeres, y de población que no reside pero está vinculada al valle. Los túneles y el nuevo trazado de la N-121 han desplazado la centralidad de Arre en vivienda e industria a otros núcleos, Oricáin, Sorauren Azoz .