La Fundación Altaffaylla Fundazioa ha elaborado un dossier, con la ayuda de agentes culturales y profesionales del sector, en el que propone al Ayuntamiento de Tafalla hasta 13 actuaciones para "trazar una línea roja que frene el deterioro del Casco Histórico y que sea, a su vez, un punto de partida para la recuperación de Tafalla como cabecera comarcal atractiva y competitiva" .

Aunque "Tafalla no es lugar de grandes monumentos", reconocen, conserva 30 calles, belenas y placetas que hacen que la ciudad tenga "uno de los conjuntos urbanísticos de piedra más amplios de Navarra" aseguran. Estas son las calles La Feria, Cuatro Esquinas, Navaz y Vides, Cuesta del Colaino, Mutuberría, Mercado, Escuelas Pías, Portal Nuevo, Túbal, Pueyo, Escuela María, Joaquín Goñi, Antxeta, Misericordia, Primicia, Cuesta, Santa Lucía, Patio Iribas, Olmo, Concepción y las Belenas de Hornos, de la calle Mayor y San Nicolás, Santa María, San Pedro, San Juan, Mayor, Escolapios, Higuera, San Salvador, la Cuesta y Turrumbal.

Para que no ocurra como con el Palacio Real de Carlos III o con el cerco medieval, que desaparecieron "curiosamente siempre bajo la excusa del progreso", Altaffaylla pide al Consistorio que tome cartas en el asunto y cree una Comisión Defensora del Casco Histórico que vele por la conservación del patrimonio de la ciudad. Paralelamente, abogan por la creación de una normativa urbanística, dado que la actual es "insuficiente", que "no solo proteja algunas fachadas o elementos urbanísticos (un escudo, una ventana, un arco o una reja)" sino que entienda que el Casco Antiguo "es una unidad a proteger en su conjunto".

Pero sus propuestas, concretas y estudiadas con detenimiento, van más allá. Instan al Ayuntamiento a que cree un Banco de Piedra, similar al de Vitoria-Gasteiz, que "recoja la piedra que sobra de las obras" para posteriormente cederla "gratuitamente o un precio asequible, a cuantos vayan a intervenir en el Casco Antiguo"; que se habilite una partida anual de 20.000 euros para recuperar fachadas de piedra como la del atrio de Santa María; que se cree un cementerio medieval junto al Palacio de Guenduláin; o que pida al Arzobispado la cesión de la basílica de San Nicolás para que, una vez restaurada, se incorpore a los recorridos turísticos.

Piedra. Considerar el Casco Histórico como un conjunto a conservar y la "piedra de Tafalla" como su elemento primordial. Que todas las fachadas que dan a las calles del Casco Antiguo sean de piedra, al menos hasta su primer piso.

Adoquinado. Mantener el adoquinado tradicional, los puntidos, las losas de las aceras o la sinuosidad de las calles y callejas.

Banco. Crear un Banco de Piedra que recoja las piedras que sobren de las obras y estas se cedan gratis, o a precios asequibles, a cuantos vayan a intervenir en el Casco Antiguo.

Asesoramiento. Que los vecinos tengan asesoramiento, ayudas y compensaciones a la hora de arreglar sus casas y fachadas, y que se implante una contribución inversa que favorezca a quienes realicen las rehabilitaciones adecuadamente.

20.000 euros. Que el Ayuntamiento habilite una partida anual de 20.000 euros para recuperar fachadas de piedra, como la del atrio de Santa María.

Cementerio. Que el Consistorio levante un cementerio medieval junto al Palacio de Guenduláin, con estelas discoideas, para divulgar el patrimonio del municipio.

Cesión. Gestionar ante el Gobierno de Navarra la cesión de algunos de los materiales aparecidos en Tafalla como estelas, restos del Palacio Real, tumbas medievales o restos prehistóricos para exponerlos.

Parroquias. Que se abran las iglesias de San Pedro y Santa María para exponer públicamente el arte que contienen y gestionar con el Arzobispado la cesión de la basílica de San Nicolás para que, una vez rehabilitada, se pueda incorporar a los recorridos turísticos y culturales.

Placas. Finalizar de colocar placas explicativas en el Casco Histórico.

Oficina de turismo. Promover que Tafalla tenga su propia oficina de turismo.

Acuerdos. Que el Ayuntamiento cumpla los acuerdos adoptados y reconstruya el lienzo de muralla medieval aparecido en la calle Misericordia, así como la fachada de la desaparecida basílica de la Escuela María.

Comisión. Que se cree una Comisión Defensora del Casco Histórico de Tafalla.

Normativa. Crear una normativa y una partida presupuestaria que posibilite el cumplimiento de lo anteriormente expuesto.