Patio del Arcedianato, 1964
En 1964 el conjunto catedralicio de Pamplona estaba aún lleno de rincones que solo unos pocos pamploneses, más inquietos y curiosos, conocían. Y uno de ellos, por lo que se ve, era el inolvidable José J. Arazuri, que inmortalizó algunos de esos txokos para nosotros, tal y como por aquel entonces se encontraban.
El Arcedianato era el lugar donde residía el arcediano de tabla, que era un cargo eclesiástico que se encargaba de conseguir y facilitar los víveres para los canónigos. Este lugar fue totalmente alterado en el año 1972, cuando se derribaron las casas que se ven al fondo de la imagen. Se aprovechó la ocasión para realizar excavaciones arqueológicas en todo el solar, incluido el patio, apareciendo numerosos restos de época romana, tambores de columnas, pavimentos y cimientos de las casas de la antigua Pompaelo. Luego, los restos encontrados se desmontaron y todo fue tapado de nuevo. Comme d’habitude...
Hoy en día no es posible repetir la fotografía desde el ángulo exacto, pero sí puede obtenerse una imagen lo suficientemente cercana como para reconocer el lugar. Los edificios actuales han dejado un paso libre hasta la calle Dormitalería, que se ve a la izquierda, y el rincón puede visitarse puesto que forma parte de la exposición permanente Occidens.
Occidens es una magnifica exposición, que recoge objetos medievales de gran interés, y recupera espacios del conjunto catedralicio, permitiendo su visita. Un alarde de medios que, a buen seguro, no resultó nada barato. No tiene, a mi juicio, más que una pega: que la mayor parte de la información no se facilita en el idioma que hablaban los canteros que levantaron la catedral, ni la que hablaban los escultores del medievo ni los fieles que iban allí a rezar. O sea, para que nos entendamos, que la presencia del euskara en la exposición permanente es meramente residual. Seguramente fue un descuido sin mala intención, oye...
Más en Navarra
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Maristas | “La única baza es que no den las libres, y yo confío en que lo van a cumplir”
-
Maristas | “Como veníamos del censo del Gobierno pensábamos que estaba todo súpercontrolado”
-
Maristas | “Hace 2 años pregunté a Arrasate: ‘¿No habrá subidas?’ Un 3% a lo sumo, dijeron”