Síguenos en redes sociales:

Anué, un valle con historia de película

LABRIT MULTIMEDIA PRESENTA UN DOCUMENTAL, FINANCIADO POR EL CONSISTORIO, DE LA VIDA EN ESTA LOCALIDAD A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Anué, un valle con historia de películaD.N.

Los testimonios de cómo era la vida en el valle de Anué a principios del siglo XX están reflejados en el documental Aquellos días en Anué, financiado por el Ayuntamiento del lugar, producido por Labrit Multimedia y dirigido por Maddi Barber, que se estrenará este viernes en Etulain. Una historia basada en hechos reales que, según su guionista, Itziar Aranguren, es “indispensable a la hora de entender cómo vivían y qué sentían los anuetarras a principios del siglo. Un trabajo que propone que el espectador reviva esa época y entienda así el presente y el futuro del valle”.

Para ello, esta película recrea la cotidianidad de un día en Anué a principios del siglo XX basándose declaraciones de 18 vecinos y vecinas del valle que narran de primera mano historias de aquellos años, el estilo de vida y alguna que otra anécdota. A partir de ellas, Labrit Multimedia las recrea visualmente, no solo para narrarlo con la voz, sino también con imagen. Además de los testimonios, tanto en euskera como en castellano, y las recreaciones se incluyen fotografías de la época.

Para Itziar Aranguren, “el documental tiene varios momentos entrañables. Analizando la memoria de sus vecinos hemos sabido, por ejemplo, que en Anué dar cobijo a los mendigos era una orden del alcalde”. Historias curiosas que se mezclan con momentos divertidos, como una declaración de Esperanza Egozkue, vecina del concejo de Burutain, quien cuenta entre risas que al valle “solían traer música, bailábamos y luego había miedo de ir a confesarse; el cura nos reñía por bailar agarrados. Entonces solíamos decir ‘bueno, lo pasado es pasado”.

EL DÍA A DÍA Anué es un valle del Ulzama, a 20,6 kilómetros de Pamplona. Cuenta con siete concejos, Aritzu, Burutain, Egozkue, Etuain, Leazkue y Olagüe (capital), además de un lugar habitado, Echaide; entre todos suman 460 habitantes. Aquellos días en Anué recrea la vestimenta habitual, cómo se lavaba la ropa o la vida familiar son algunas de las escenas que se narran. A ellas se suman los juegos infantiles, la vida que existía entre sus calles o “aquellos días en los que en el valle desayunaban sopas de pan con leche, caminaban durante media hora para ir a la escuela, bailaban la esku-dantza de Olagüe, lavaban en el río, tocaban las campanas y, de noche, alguno que otro, se dedicaba al contrabando”, explicó Itziar Aranguren. Un contrabando que, como recoge uno de los testimonios, de daba en la zona de Belate, especialmente por Lantz; una carga que se llevaba a la espalda mientras la Guardia Civil vigilaba por los montes del lugar.

Este documental también relata la rivalidad que existía entre los pueblos del valle. Uno de sus vecinos, Gerardo Larralde, cita un dicho de la época: “Olagüe para la limpieza, Ari-tzu para lo industrial; para mutur-handis (descaradas), las chicas de Lantz”. La fuga de San Cristóbal tiene asimismo su momento en esta película, de la que este valle fue testigo. Todo “un legado que sus habitantes han dejado grabado para transmitírselo a las nuevas generaciones”, subrayó Aranguren.

En solo una semana, el tráiler de Aquellos días en Anué ha alcanzado “más visualizaciones que habitantes tiene el valle”, expresó ayer con cierta sorpresa Gaizka Aranguren, productor de esta película. Su estreno tendrá lugar en Etulain este viernes a las 21.30 horas.

Aritzu. María Jesús Villanueva, Graciosa Villanueva, Maxi Urteaga y Francisco Urteaga.

Burutain. María Jesús Aranguren y Esperanza Egozkue.

Egozkue. Juan Alemán y Anita Arrate.

Etulain. Juan Zandio, Rosario Zalba, Faustino y María Vizcarrondo.

Leazkue. Martina Loperena.

Olagüe. Cesáreo Seminario, Gerardo Larralde, Pedro Senosiain, Gloria Arribillaga y Florencio Olagüe.