dicastillo - La bodega del grupo Diego Zamora Licores en Dicastillo acogió ayer una jornada de trabajo de la Indicación Geográfica Pacharán Navarro, en la que representantes del sector insistieron en la necesidad “de un apoyo institucional más fuerte”.
En el encuentro, al que asistió el consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, José Javier Esparza, los productores recordaron que es fundamental una mayor protección de la administración “frente a las agresiones de falsos pacharanes” . Así, recordaron los problemas a los que el sector se enfrenta “por los intentos de confusión al consumidor con productos que no son pacharán, como el licor de endrinas”. En este sentido, desde el Consejo Regulador se pidió “que se utilice el pacharán como seña de identidad de Navarra” y se solicitó al consejero apoyo, “sobre todo en el proceso de aprobación del nuevo reglamento del Consejo”.
En la sesión de trabajo de ayer estuvieron presentes técnicos de INTIA, algunos agricultores de la zona, representantes de empresas y los integrantes del Consejo Regulador del Pacharán Navarro con su presidente, Adrián Subia, del Grupo Diego Zamora (Pacharán Zoco) a la cabeza.
La representación del organismo la completaron ayer el vicepresidente, José Manuel Plo (Destilerías La Navarra), Luis Ibáñez (Licores Baines), Cristina Esparza (Hijos de Pablo Esparza), Teresa Arizaleta (Licores Azanza), así como el secretario del ente, Mikel Berraondo. Las firmas acogidas a esta Indicación Protegida se completan con Domeqwines España, Licores Usua y Destilerías La Fuente.
arranca la campaña Esta cita en Dicastillo coincidió con el inicio de la campaña de recogida de la endrina, en la que las previsiones hablan de que se obtendrán sobre 634.000 kilos de este fruto.
La recogida de este producto, a partir del que se elabora el Pacharán Navarro comenzó hace unos días y se alargará hasta octubre. 30 son los agricultores que trabajan con las empresas de la Indicación Geográfica cultivando más de 130 hectáreas de endrinos.
endrinas navarras Durante la jornada se explicó que “el objetivo es volver al origen, lograr cubrir la producción total con endrinas navarras. Estamos cerca, en este momento la cifra alcanza el 80%”. El presidente del Consejo Regulador, Adrián Subia, recordó que “seguimos esa línea de trabajo porque es necesario mantener el origen de esa endrina navarra, que es la que tiene que dar coherencia y origen a nuestro Pacharán Navarro”. Además de esa coherencia, Subia citó “el beneficio para la comunidad de producirlas y recogerlas en Navarra, la seguridad alimentaria por saber de dónde vienen esas endrinas y la sostenibilidad”.