Cantera de herri kirolak en la Cendea de Olza
Alberto Oteiza y Adrián Berruezo son los promotores de Artzanegi, el club de herri kirolak que se ha creado este año en la Cendea de Olza
ibero - Lo que les mueve a Alberto Oteiza y Adrián Berruezo, de 39 y 25 años respectivamente, es “practicar deporte a gusto, que no se pierda la tradición, que con el tiempo vaya saliendo gente joven, de manera que esto no se acabe en tres años, y juntarnos; hacer cuadrilla”. Quienes así se expresan son los impulsores de Artzanegi, el nuevo club de herri kirolakque se ha creado este año en la Cendea de Olza, el cual ya cuenta con diez deportistas federados.
Además de Berruezo y Oteiza, conforman el equipo Mikel Zubiría, Lucas Pascual, Javiertxo Perú, Adrián Zubiri, Pablo Marturet, Luis Ugalde, Jacinto Etxekonenea y Arturo Zazpe. Este verano han competido en la prueba combinada del Campeonato Navarro enfrentándose a las formaciones de Berriozar, Ultzama, Baztan, Arraioz y Bera. En la primera combinada, donde corren con y sin saco, recogen pinotxas, cortan con la tronza y también con el hacha, “no pasamos a la final” -recuerdan-, mientras que en la segunda, que consiste en la carrera de txingas y el levantamiento de yunque, “llegamos a la final y quedamos segundos”. Un buen resultado, teniendo cuenta que es el primer año del club, al cual hay que sumar que en Sanfermines Adrián Berruezo se proclamó campeón navarro de txingas de Primera categoría.
escuela Para desarrollar, fomentar y promocionar este deporte en la Cendea de Olza, el club ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para un año. Así, mientras el Consistorio le proporciona una subvención de 2.650 € y pone a su disposición las instalaciones deportivas municipales con carácter gratuito, el club se compromete a organizar tres eventos de carácter popular y de élite -han llevado a cabo uno en Arazuri, dos en Ibero y uno en Izcue-, a incorporar a todos los interesados y a poner en marcha una escuela deportiva dirigida a niños de 8 a 16 años, para que puedan competir en los Juegos Deportivos durante este curso escolar.
Para ello, tienen previsto desarrollar una campaña de inscripción y Berruezo adelanta que los entrenamientos podrían comenzar en enero o febrero y ser los viernes. Critican la escasa repercusión de esta disciplina en los medios de comunicación. No obstante, en Ibero, al menos, existe afición. “Hay algunos chavales que les gusta y que han participado en alguna exhibición”, señalan, si bien reconocen “el tirón” que tienen el fútbol o la pelota mano entre los más jóvenes, que, a su juicio, “no son tan duros como los viejos”.
Sin embargo, incide en que éste no es un deporte “de brutos”, sino que, además de fuerza, se requiere fondo, ser explosivo y, sobre todo, tener técnica, de modo que, en función de las características de cada uno, pueda desarrollar una modalidad u otra. Así, mientras los nueve integrantes de Artzanegi, cuyo nombre procede de un término, entrenan en el frontón de Ibero, los más pequeños van probando con las pinotxas, corren... “Este es un deporte muy noble y muy sano. No hay piques, termina la prueba y nos vamos juntos a cenar”, asegura Oteiza. Porque lo importante es “hacer amigos”, concluyen.