Investigar los gases
La Asociación de Divulgación Científica y Tecnológica Dictel organizó un taller sobre los tres gases existentes en el aire: el Oxígeno, el Nitrógeno y el Anhídrido Carbónico impartido por Jesús Echeverría, profesor de la UPNA. foto Dictel
la asociación de Divulgación Científica y Tecnológica de Estella-Lizarra organizó un nuevo taller de divulgación científica. En este caso se llevó a cabo el taller Tres gases en el aire, impartido por Jesús Echeverría, profesor del departamento de Química de la Universidad Pública de Navarra. En esta sesión participaron 25 personas entre pequeños y grandes y la mitad de los asistentes acudieron de la zona de Pamplona y el resto de Tierra Estella.
Como explican desde la organización “fue una tarde muy entretenida en la que se reconocieron las propiedades de los gases de forma experimental, pudimos pesar el aire, verlo cómo se expandía con la temperatura, cómo se adaptaba al recipiente según la presión y pudimos extraer el Oxígeno, Nitrógeno y Anhídrido Carbónico. Todos pudimos hacer los experimentos ”.
Como explican en Dictel “la palabra gas procede del término griego Chaos e ilustra las dificultades que planteaba este estado de agregación de la materia, en contraposición a los sólidos o líquidos. Fueron necesarios muchos esfuerzos y el desarrollo tecnológico para poder aislar los gases y estudiar sus propiedades. Una vez que los científicos se familiarizaron con estas técnicas, los gases facilitaron el descubrimiento de la naturaleza atómica de la materia”, aclaran.
Con este taller, Dictel retoma la actividad después del parón vacacional. “Esta jornada es la primera de las que organiza la asociación Dictel sobre talleres activos en ciencia y tecnología”. La próxima será dentro de la Semana de la Ciencia que tendrá lugar en noviembre.
Este colectivo ha organizado varios talleres científicos este año 2014 como Artesanos Prehistóricos; el microcurso Aplicaciones Teléfono Móvil y Tablet o el taller de ondas mecánicas. Además tuvo lugar el cuarto Campeonato de Robótica en la especialidad de Sumo, con robots de Lego.
Dictel recibe el apoyo del Ayuntamiento, de la Casa de la Juventud, que es donde se realizan, de Lizarra-Ikastola, de la UPNA y del IES Tierra Estella.