Un caso de legionella pone en alerta a una comunidad de 500 vecinos
Salud encontró en el agua caliente bacterias de esta enfermedad diferentes a las de la afectada
tudela. El Instituto de Salud Pública del Gobierno de Navarra está realizando una investigación de un caso de legionelosis producido por Legionella pneumophila serogrupo 1 que afectó a una vecina de la comunidad de vecinos en el paseo de Pamplona número 14 de Tudela. Esta semana una empresa ha realizado la desinfección del circuito de agua sanitaria aunque habrá que esperar a un nuevo análisis para asegurar que se ha eliminado.
Según informó el departamento de Salud, “se trata de una mujer que durante el período de incubación (entre 2 y 10 días) se ha alojado en un hotel de otra comunidad y en su domicilio de Tudela”. La enferma, que se encuentra bien y ya no permanece ingresada, fue diagnosticada de legionelosis el pasado 2 de octubre en el hospital Reina Sofía y en ese momento comenzaron las investigaciones para conocer el origen y el foco de la enfermedad.
Hubo que esperar hasta el 9 de octubre para que tomaran muestras de agua caliente en esta comunidad de vecinos y, pese a que en un principio la bacteria encontrada no era de serogrupo 1 sino la serogrupo 2-14 (menos grave que la primera), la cantidad encontrada fue tan elevada que desde este instituto indicaron a los vecinos que “es difícil asegurar al 100% que no se encuentre la serogrupo 1”. Pese a ello añadieron que, dado que hasta el momento solo se ha detectado este caso, “todo hace pensar que no es éste el foco”.
Los resultados positivos se conocieron el día 13 de octubre y la reunión para informar se celebró el 15 de octubre, trece días después de la confirmación de la aparición del caso de legionelosis en Tudela. El Ejecutivo explicó que “ante la alarma creada por la aparición de la bacteria”, los expertos de este instituto decidieron reunirse con los vecinos para tranquilizarles y evitar el “desconocimiento, que es lo que más altera a la gente”. Los técnicos que viajaron a Tudela explicaron que al darse sólo un caso “no se trata de un brote” dado que para ello son necesarios “más de dos”. Pese a todo, desde Salud apuntaron que “de la información disponible actualmente, se puede concluir que se trata de un caso aislado de legionelosis, que se está investigando como origen más probable la estancia en un hotel de otra comunidad durante el periodo de incubación y que las medidas aplicadas en el sistema de agua de la comunidad de propietarios han sido requeridas como medida de precaución”.
medidas Técnicos de Salud señalaron a los vecinos las medidas que debían adoptar para evitar posibles riesgos y que pasan, principalmente, por limpiar y desinfectar los difusores de grifos y duchas, purgar los grifos y elevar la temperatura del agua caliente de la comunidad por encima de los 50 grados, dado que la bacteria no sobrevive a esas temperaturas. Todo ello acompañado de no usar el agua caliente y dejar de consumir agua de boca durante la limpieza de los conductos, dado que deberán clorar el agua por encima de lo normal. Tomadas estas medidas se volverá a analizar el agua.
En esta comunidad de vecinos de la capital ribera, una de las más numerosas de Tudela, viven alrededor de 500 personas dado que existen unas 200 viviendas agrupadas en ocho portales. El problema reside en que bastantes (alrededor de una veintena) están vacías lo que podría dificultar la limpieza del circuito de agua. Al no tratarse de un “brote” de legionella y no ser un edificio público no se puede obligar a la comunidad a tomar estas medidas sanitarias.