Educación reclama a Orkoien 612.299,27€ por la obra del colegio
El alcalde, Carlos Arróniz, afirma que lo pelearán “hasta las últimas consecuencias” porque “no somos los responsables”
orkoien - El departamento de Educación del Gobierno de Navarra reclama al Ayuntamiento de Orkoien 612.299,27 € por “los daños y perjuicios producidos durante la construcción” del colegio público Auzalar a “consecuencia de las patologías que aparecieron en el solar facilitado por dicho Ayuntamiento”. El alcalde, Carlos Arróniz (UIO), sostuvo que “pelearemos hasta las últimas consecuencias porque no somos los responsables de esto. Si alguien no tiene la culpa, somos nosotros. No hicimos la obra, ni la adjudicamos, e incluso adelantamos el dinero de la urbanización para facilitar que el centro se abriese lo antes posible. No somos los responsables de que hayan tenido un desfase con el adjudicatario de la obra. ¿Quién es el responsable? Lo tendrá que decir un juez”.
El Pleno tuvo ayer conocimiento de la resolución del director general de Recursos Educativos del pasado 15 de octubre, en la que se les informaba de que había caducado el anterior expediente de reclamación -en el que les solicitaban unos 400.000 €- y se les iniciaba uno nuevo aumentando la reclamación en 104.723,71 € e incluyendo la indemnización de 74.885,62 € que el departamento abonó a IC Construcción, Ingeniería y Gestión de Obras SA.
Según explicó el secretario a la Corporación, cuando Educación planteó hacer el nuevo centro, se dirigió al Ayuntamiento y éste le indicó que no disponía de parcelas, pero que preveía que en un futuro en el Sector 10 habría una dotacional. El Consistorio firmó un convenio con la Junta de Compensación del sector -propietaria del solar y de la que el Ayuntamiento sólo tenía un 9% de participación- para que adelantase esa parcela. La Junta de Compensación se encargó de la urbanización y el Consistorio anticipó el dinero para agilizar el proceso. A su vez, prosiguió el secretario, el Gobierno adjudicó a IC Construcción la redacción del proyecto y la obra; adjudicación que los tribunales anularon. Tras indicar que para construir un edificio se necesitan estudios previos, el secretario apuntó que con un estudio geotécnico la empresa se hubiera dado “cuenta del pilotaje. No lo hizo, para ahorrar dinero, y salió agua”, si bien “la Junta de Compensación lo solucionó en 15 días”. Ahora, concluyó, tras “un acuerdo extrajudicial” con la firma de 600.000 €, el Gobierno tiene “la desfachatez” de querer que el Ayuntamiento abone ese sobrecoste.
plaza euskal herria Con la abstención de OE y el rechazo de Bildu, se incrementó en 9.439,79 € el contrato para la redacción del proyecto y la dirección de obra de la reurbanización de la plaza Euskal Herria y el frontón, como consecuencia de “los cambios introducidos por el Ayuntamiento y por el proceso participativo”. También se informó de la paralización del proceso de adjudicación de esta obra porque el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra anuló el pliego, tras recurrirlo Anecop. Arróniz explicó que “no se adapta a la Ley la valoración de las mejoras”, ya que “todo tiene que estar cuantificado con fórmulas. Se está corrigiendo y se traerá al próximo pleno”. Al repetir el proceso, el Ayuntamiento arreglará “desajustes en el presupuesto del pliego”, sin que se supere el precio actual de licitación.
Sin ausencias. El Pleno de Orkoien lo forman 5 ediles de UIO, 3 de OE, dos de UPN y uno de Bildu.
Urbanismo. Con el rechazo de Bildu, el Pleno se dio por enterado del pago de 6.047,78 € a Arkileku SL por trabajos de asesoría urbanística entre enero y mayo sin que hubiera contrato, ya que éste expiró en mayo de 2012. El alcalde señaló que el Ayuntamiento lleva 15 días sin ofrecer asesoramiento a los vecinos, que quieren resolver la contratación del arquitecto técnico y que han iniciado un procedimiento negociado con tres empresas para la asesoría urbanística.
Monumento. El Consistorio inaugurará el 25 de noviembre un monumento a los buenos tratos en el jardín situado junto a la casa consistorial. Consistirá en un gran lazo de acero y plantas, en el que se irán contabilizando las víctimas.
Cambios en Arkakuso. El Pleno aprobó por unanimidad que a partir de enero el mercadillo sea sólo el segundo domingo de cada mes. También se amplía la venta con ropa y calzado de segunda mano.
Más en Navarra
-
Navarra y otras CCAA advierten a Europa que los informes sexenales del lobo "no han pasado" por Conferencia Sectorial
-
El solar de la vieja fábrica de embutidos Kiliki da paso a 33 viviendas libres en Burlada
-
El Ibararte desata la fiesta en Zubiri
-
La rehabilitación del frontón Euskal Jai Berri de Huarte se inicia este año y costará un millón de euros