Los gigantes, el santo, Caravinagre y el cohete rivalizan con el toro entre los ocho carteles que optan a anunciar los sanfermines de 2105
Las personas empadronadas en Pamplona pueden votar hasta el 27 de abril - Ya están abiertas las votaciones en la web y en el teléfono 010, y el jueves comienzan las votaciones presenciales en los Civivox[ENCUESTA] ¿Cuál es tu cartel favorito para anunciar sanfermines?
PAMPLONA. El jurado, reunido desde las nueve horas, ha elegido este miércoles los ocho carteles entre las 462 obras presentadas. Desdela tarde del miércoles y hasta el 27 de abril, se puede emitir el voto a través de la página web municipal, www.pamplona.es, y del teléfono 010 (948420100 si se llama desde móvil o desde fuera de Pamplona). Desde el jueves se podrá emitir el voto de forma presencial en los civivox de la ciudad.
Los ocho carteles finalistas están expuestos en el Palacio del Condestable hasta el último día de la votación popular de manera que los ciudadanos pueden ver de cerca los trabajos. El jurado ha elegido como finalistas las siguientes obras:
Nº 1 ? 49 - ‘La despedida de los gigantes’
Uno de los más originales de esta edición. Refleja las faldas de los ocho gigantes de la Comparsa de Pamplona en movimiento, “lo que le da cierto colorido”, explicó el diseñador Edmundo Irujo. Se trata de una visión cenital que para los niños es fácilmente identificable, y que, para el jurado, también podría representar parasoles de colores o farolillos de fiesta.
Nº 2 ? 67 - ‘San Fermín Pamplona Lovers’
Trata la figura del santo de una manera “minimal y geométrica” y “destaca sobre el fondo blanco”, indicó Irujo. Es más un poliedro, donde el pentágono forma el cuerpo de San Fermín, y las distintas aristas conforman la cara de un toro dentro del santo. La concejala Paz Prieto también destacó que el pentágono es la Ciudadela y la mitra, un baluarte.
Nº 3 ? 90 - ‘Kilikón’
Un guiño a las técnicas de la cartelería más tradicional, ya que se trata de un cuadro pintado al óleo. “Es una pieza artística más que de diseño”, explicó el jurado. Utiliza el perfil de Caravinagre para anunciar la fiesta, y frente a frente, como retándole y haciéndole un gesto de burla, la silueta en negro (muy de estilo cinematográfico) de un niño.
Nº 4 ?94 ? ‘Ciudad abierta /Hiria zabalik’
Un toro animado, una especie de minotauro con un aire de cómic y humanizado, ya que sus astas son dos brazos que se abren como para dar un abrazo. El jurado destacó sus “líneas sencillas” y que se trata de una “composición más limpia”. Es, según explicó Edmundo Irujo, “el concepto del pamplonés que recibe con alegría” a los visitantes a San Fermín.
Nº 5 ? 260 ? ‘Urdin gorri’
Con la técnica del collage, la composición abstracta, que incluye además el color azul como novedad en un cartel de San Fermín, representa el “barullo de San Fermín, de mozos y toros” corriendo en varias direcciones, de un Caravinagre y de gente bailando. Según el jurado, y en palabras de Edmundo Irujo, “es muy evocador, y con unos trazos muy limpios trasmite la fiesta”.
Nº 6 ? 262 ? ‘8 días de rojo y blanco’
Transmite el follón de un encierro de San Fermín pero con una técnica también diferente, a través de la ilustración y con un cierto aire naif. “Es dinámico, un toro loco (con los ojos en blanco) entre un montón de corredores”, entre los que hay que destacar (también una novedad en la cartelería tradicional), la presencia de varias mujeres junto al morlaco.
Nº 7 ? 322 ? ‘Mogollón’
Una procesión de San Fermín en la que no falta nadie, un minucioso trabajo “muy completo” de uno de los actos más emblemáticos, en el que casi se podría encontrar al famoso ‘Wally’ del cómic inglés. Según el jurado, utiliza una técnica “más clásica de la ilustración”, y destaca también por los colores apagados, que chocan con bocadillo, a modo de cómic, que incluye las letras.
Nº 8 ? 360 ?‘Estallido & recompensa’
Se trata de un juego de formas, entre el cohete y la cola de un toro, un cohetetoro o un torocohete, en el que el pelaje del rabo sustituye a la mecha encendida del chupinazo antes de explotar. “Consigue un gran dinamismo de una manera más limpia”. De hecho, utiliza el fondo blanco para destacar aún más los elementos compositivos que forman la imagen.
El jurado ha estado compuesto por representantes de los grupos políticos, técnicos municipales y profesionales del diseño y el arte. Presidido por el concejal delegado de Educación y Cultura, Fermín Alonso, ha contado como vocales con Itziar Gómez de Geroa Bai, Pilar Ferrero de PSN-PSOE, Cristina Sanz de PPN y Paz Prieto de UPN. Los grupos municipales Aralar, Izquierda?Ezkerra y Bildu no han nombrado representante o han declinado la invitación de formar parte del jurado.
Como vocales técnicos han participado el ganador del concurso de carteles del año pasado, Ignacio Doménech; la artista Mireya Martín y el diseñador Edmundo Irujo, nombrado por la Asociación Navarra de Empresas de Comunicación y Publicidad, además de la directora del área de Educación y Cultura, Teresa Lasheras, y del técnico municipal de Artes Plásticas, Pedro Lozano. Por último ha participado un representante del Ayuntamiento de Bayona, por primera vez con voz y voto, el teniente alcalde, Yves Ugalde.
Prohibido revelar los autores de los carteles seleccionados
Las bases del concurso establecen un premio en metálico de 3.600 euros para el ganador. También recogen la prohibición de revelar la autoría de cualquiera de las obras seleccionadas. Como en años anteriores, el formato del cartel tiene que ser de 100 centímetros de alto por 70 de ancho y deberá ir montado sobre un soporte rígido, convenientemente embalado. Además ha de incluir obligatoriamente el texto ‘Pamplona /Iruña. San Fermín 2015. 6 al 14 de julio /Uztailaren 6tik 14ra’.
Las personas que voten deberán indicar nombre y primer apellido además del número del DNI, NIE o pasaporte, ya que así se podrá comprobar después, en el recuento, la veracidad de los datos y la validez del voto. Únicamente pueden votar los empadronados en Pamplona, en los que el Ayuntamiento de Pamplona deja la decisión final por octavo año consecutivo.
Para votar a través de la web municipal, www.pamplona.es, hay que acceder a un enlace en la parte superior de la portada, situado entre los cuatro destacados, y desde allí entrar en la pantalla de las votaciones en donde aparece la imagen de los ocho carteles junto con la información sobre cómo emitir el voto. Para hacerlo en el teléfono 010 (948420100 si se llama desde móvil o desde fuera de Pamplona) se requerirá al ciudadano su identificación y el número de cartel por el que vota. Cada uno de los siete civivox de la ciudad tendrá también una urna en la que los empadronados podrán depositar sus votos mediante unas papeletas preparadas para ello por el Consistorio.
El año pasado participaron en la votación 3.474 personas. De ellas, un 73,5%, votaron a través de internet en www.pamplona.es, un 24,5% lo hicieron de forma presencial en alguno de los siete civivox y casi un 2%% utilizaron como vía el teléfono 010.
Casi la mitad de los carteles presentados proceden de Pamplona
De los 462 carteles presentados, 202 (un 43,9%) proceden de Pamplona y 97 más del resto de localidades navarras, por lo que el 64,9% de las obras que concursan por anunciar las fiestas proceden de la Comunidad Foral. También se han recibido 155 carteles desde otras comunidades autónomas españolas, entre los que se encuentran 31 llegados desde el País Vasco; 24 de la Comunidad Valenciana y de Madrid; 20 de Andalucía; 15 de Cataluña; 12 de Castilla León; 7 de Aragón y Castilla La Mancha; 4 de Extremadura; 3 de La Rioja; 2 de Galicia, Baleares y Murcia; y uno de Asturias y Canarias. Del extranjero se han recibido 8 carteles (un 1,7% del total) de cuatro países diferentes: 4 de Francia, 2 de Estados Unidos y uno de Andorra y Hungría.
El año pasado se presentaron al concurso un total de 546 carteles, de los que 205 procedían de Pamplona, 112 de otras localidades navarras, 217 de otras autonomías españolas y los 12 restantes, del extranjero. El cartel ganador, ‘Equipazo’, del diseñador alicantino Ignacio Doménech, obtuvo el 25,3% de los votos emitidos por los ciudadanos.
Exposición de carteles del 19 de junio al 19 de julio
El jurado ha seleccionado también un total de 96 obras, incluidas las ocho finalistas, que conformarán la exposición que tradicionalmente se puede visitar en la sala Conde Rodezno. Se trata de esta forma de dar a conocer al público una muestra más amplia de entre los 462 carteles recibidos en la edición de este año.
Está previsto que la exposición se inaugure el próximo 19 de junio y se pueda visitar durante los Sanfermines y también durante algunos días después, hasta el 19 de julio. La exposición de carteles de San Fermín es una de las muestras que más personas visitan cada año en Pamplona. En 2014 pasaron por la sala Conde Rodezno 5.086 personas y el año anterior, en 2013, tuvo un total de 3.946 visitantes.