La segunda locomotora de vapor más antigua de España estará en el parque de Trinitarios
Fabricada en 1863, la máquina fue utilizada en la azucarera de Pamplona y posteriormente en Cementos Portland
PAMPLONA. Fabricada en 1863, la máquina fue utilizada en la azucarera de Pamplona y posteriormente en Cementos Portland, donde ha estado hasta la fecha en su sede de Olazagutía, aunque la empresa ha manifestado su interés por cederla al Ayuntamiento de Pamplona.
Así se ha dado a conocer hoy en la Comisión de Urbanismo del consistorio, que en una nota explica que la locomotora está incluida en el Inventario General de Bienes Muebles tras la propuesta presentada por el Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra, quien también la inscribió en el Inventario General de Bienes Muebles del Ministerio de Cultura.
La locomotora pertenece a una serie de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), a un grupo utilizado por trenes rápidos de viajeros y denominadas Creusotk, de las que se hicieron tres series.
Hasta la llegada de las locomotoras tipo compound en 1901 eran las encargadas de arrastrar los mejores trenes de viajeros de la época, aunque posteriormente se vendieron a empresas para el transporte de mercancías, como ocurrió con la numerada como 2015 que tras estar en la azucarera de Pamplona hacia 1946 fue vendida a Cementos Portland en donde estuvo activa unos 30 años.
Las características técnicas de la máquina señalan un peso de 34.430 kilos vacía y 49.680 kilos en servicio, con casi 14 metros de longitud en total y con capacidad para 3.500 kilos de carbón.
Las mismas fuentes revelan que este elemento sería el primero de un futuro parque del Tren que se podría ubicar en Trinitarios, en la zona verde que queda junto al puente de las Oblatas.
El Consistorio trabaja actualmente en este proyecto junto con las Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) con la que ya ha colaborado anteriormente. Durante las Navidades de 2010 se instaló una maqueta elaborada por la ANAF en Civivox Condestable que fue visitada por 4.300 personas.
Además, desde 2012, la Antigua Estación de Autobuses acoge otra maqueta creada por la asociación en la que cuatro trenes recorren al mismo tiempo paisajes de la Cuenca de Pamplona, entre los que pueden verse el acueducto de Noáin y la Estación de Tren de Pamplona.
La maqueta, que tiene 5,85 metros de largo por 2,30 metros de ancho, está colocada dentro de un contenedor acristalado en su parte delantera.
El parque de Trinitarios, que ha creado 85.109 metros cuadrados de nuevas zonas de descanso, se abrió al publico el año pasado recuperando como parque una zona que era semiurbana y donde anteriormente se ubicaban naves y edificaciones, algunas ya abandonadas.
Además de crear más espacios verdes, los objetivos de la actuación fueron dar continuidad al parque fluvial del Arga y mejorar las conexiones a través de Trinitarios entre San Juan, la Taconera, Rochapea y San Jorge.
Está dividido en dos zonas, la primera, más cercana a la Rochapea, que ha quedado comprendida entre el puente de Oblatas y la pasarela del Plazaola junto al río y que se denomina Kosterapea.
En esta zona, que es donde se colocará la locomotora del tren, también se ha actuado en un tramo de la antigua avenida de Gipuzkoa, ahora peatonal, y en la que ha desaparecido la gasolinera.
La segunda área, con una extensión de 54.650 metros cuadrados, se sitúa entre el puente de Cuatrovientos y el Instituto Navarro Villoslada-Biurdana junto al barrio de San Jorge, donde se ha acondicionado un nuevo tramo de parque fluvial que, además de paseos, incluye zonas de juego y estancia.
Más en Navarra
-
Salen a la venta los abonos de verano de las piscinas municipales de Aranzadi y San Jorge
-
Finaliza la transformación peatonal del Grupo Urdanoz
-
Obras en Buñuel para reducir los daños de las riadas del Ebro
-
Granja Legaria es comprada por Global Eggs, un holding líder en la producción mundial de huevos