Amantes del motor clásico
César Bergasa y sus amigos modifican coches americanos previos a los años 40 en su ‘César’s Garage’ Se trata del fenómeno Hot Rod, que aúna el espíritu rockabilly y la pasión por los vehículos antiguos
funes - No hace falta irse hasta Estados Unidos para sumergirse de lleno en el espíritu rockabilly y en la afición por los coches antiguos americanos. Basta con darse una vuelta por Funes y visitar ‘Cesar’s Garage’, un espacio en el que César Bergasa y algunos amigos como Álvaro Cuartero y Kike Castejón (Kaste), al más puro estilo Grease, dan rienda suelta a a su pasión: el Hot Rod.
Se trata de una corriente de restauración y modificación de coches antiguos americanos anteriores a los años 40. “Siempre me han gustado las motos, los coches y el rock americano, así que creo que una cosa llevó a la otra”, comentaba Bergasa, que comenzó a reparar estos vehículos de forma autodidacta.
El primer coche que compró, tal y como él mismo recuerda, fue un Seat 128 del año 77 aunque en seguida se interesó por los Ford del 32. “En su día era el coche más buscado porque fue el primero al que Henry Ford le introdujo el motor V8, una auténtica revolución en el mundo automovilístico. Fueron los primeros coches de carreras”, insistía este amante del motor.
Por eso, Bergasa compró una pick up en Ávila que ha estado preparando durante los últimos tres años y que en la actualidad está prácticamente terminada. “Con cada coche estoy mucho tiempo porque al final es algo que hago en los ratos libres y el proceso es costoso porque hay que pedir muchas piezas por Internet a Estados Unidos, sobre todo las del motor”, añadía.
Y es que, César coge un coche que parece que está destrozado, lo desmonta pieza por pieza, lo restaura, lo ensambla todo de nuevo y le imprime el look clásico americano.
“No hago nada de esto con un fin lucrativo, no es un negocio porque este no es mi trabajo. Arreglo y restauro los coches porque me gusta y porque después quiero disfrutarlos y conducirlos. Es mi afición”, reiteraba este vecino de Funes.
Aunque aún quiere darle los últimos retoques a la pick up, César ya tiene la mente puesta en su ‘Custom car’, un Plymouth Belvedere de 1955. “Es un trabajo muy costo e iré sin prisa pero sin pausa, como se suele decir”.
los festivales César, junto con un grupo de amigos, acude al año a varios festivales que aúnan rock y motor, eventos que en España no son muy conocidos pero que, tal y como ellos mismos aseguran, estos ‘Open Garage’, que es el nombre que se utiliza para denominar a estas citas, en Estados Unidos están a la orden del día.
De hecho, el año pasado este vecino funesino organizó una multitudinaria jornada en su garaje a la que acudieron cientos de amantes de este estilo de vida. Los asistentes gozaron gracias a la música, los coches, las cervezas y los amigos, tal y como ellos mismos informaban. “Fue un éxito, un gran día que nos gustaría repetir este año, aunque aún no tengo decidida la fecha. El ambiente fue inigualable y espero que vuelva a ser así”.
Además de desplazarse a Francia, donde este fenómeno está más extendido, estos navarros también viajan a menudo a Catalunya, comunidad en la que existe devoción y afición por este tipo de eventos en los que destacan las carreras de coches antiguos.
De hecho, Bergasa hace años que viaja a Calafell para disfrutar en el Festival Riverside, el evento más famoso del panorama nacional. César, conduciendo su pick up, ganó en el año 2012 la prueba de aceleración y este año ese mismo coche ha sido nombrado ‘Best Hot Rod’.
una forma de vida En ‘Cesar´s Garage’ también hay tiempo para dejar volar la imaginación y desatar el arte y sino que se lo pregunten a Los Funestos, un grupo de rock que formaron hace un año Álvaro, Kike y Pelayo en este inmueble de Funes.
“De vez en cuando veníamos aquí a trastear con los coches y cuando parábamos nos poníamos a cantar o a tocar y al final surgió el grupo. Siempre nos decían ‘Estos de Funes’, y de ahí, Los Funestos. Arreglamos coches a ritmo de los 50, como no puede ser de otra manera”, explicaba Álvaro
Y es que, estos amigos insistían en que más allá de los coches, “este mundo es un estilo, una música, una forma de vestir y de vivir”. De hecho, no hay más que pasarse por el cada vez más conocido ‘Cesar’s Garage’ para comprobarlo ya que, además de la zona del taller, este lugar cuenta con una cocina “rollo americana” y un salón en el que las lámparas y las sillas están hechas con piezas de motor de coches”.
Más en Navarra
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Maristas | “La única baza es que no den las libres, y yo confío en que lo van a cumplir”
-
Maristas | “Como veníamos del censo del Gobierno pensábamos que estaba todo súpercontrolado”
-
Maristas | “Hace 2 años pregunté a Arrasate: ‘¿No habrá subidas?’ Un 3% a lo sumo, dijeron”