lesaka - El baile del Zubigainekoa a orillas del río Onin, cuentan que en recuerdo de la paz firmada entre los barrios de Legarrea y Pikuzelaia en el siglo XV, se desarrolló ayer con total normalidad y un sol espléndido, con el recuerdo del aguacero del año pasado. El grupo de dantzaris, con Martxel Rodríguez Etxabide por segundo año como capitán o aintzinesku, pudo desfilar con tranquilidad y buen tiempo por la mañana. El grupo contaba con varios debutantes en estas lides, que fueron Igor Gurrutxaga, Fernando Etxegarai, Ander Abuin, Fred Ramos y Mikel Arriola (la mayoría de ellos también futbolistas en el Beti Gazte, que celebra su 75º aniversario y que protagonizó el chupinazo), que bailaron junto a Pablo Taberna, Iñaki Pikabea, Mikel Aitor Flores, Alex Abuin, Oier Iantzi, Jon Etxebeste, Agoitz Altzugarai, Ekaitz Landa e Iñigo Altzugarai.

Todo el grupo acudió a la misa rezada y cantada por Lesakako Abesbatza (otro de los atractivos de la jornada), tras la que Pello Apeztegia realizó el primer baile de la bandera a la puerta de la iglesia. En la procesión, portó el bastón de mando el alcalde, Jose Luis Etxegarai, y con la alabarda desfiló el concejal Joxe Mari Portu. Al finalizar la procesión y tras dejar el santo en la iglesia, los ezpatadantzaris acudieron a su cita con la banda de música tocando el emotivo Napoleones, donde ejecutaron el baile tradicional del Zubigaineko, con el único acompañamiento musical del grupo de txistularis y tamborileros, dirigido por Gaizka Sarasola.

Después Pello Apeztegia ondeó la bandera en ese mismo puente, al son del Bandera-Arbola, tal como lo había hecho a la puerta de la iglesia y como repetiría en la plaza. Después del baile del Ziarkakoa en la plaza abarrotada de gente, incluidos un grupo de boy scout catalanes que improvisaron un pequeño casteller antes de que acudieran los dantzaris locales, la bandera volvió a ondear en el ayuntamiento.

Hay que recordar que la imagen del santo de Lesaka fue el domingo a Pamplona para realizar por primera vez un acto de confraternización con la parroquia de San Lorenzo de la capital. En el acto participaron la coral, el alcalde Jose Luis Etxegarai, abanderado Peio Apezteguia y el danzari Arana Iñiguez, además de muchos lesakarras que acudieron al acto protocolario en dos autobuses. En Pamplona también se hizo la Procesión y se bailó la bandera, con mucho publico. En la parroquia se celebró la misa cantada por Lesakako Abesbatza en la que interpretaron las piezas que cantan también el día de San Fermín, una actuación que pudo ser visionada en directo por Internet, para finalizar con un intercambio de pañuelos entre el alcalde y el Arcipreste, haciendo la Procesión de regreso.

Tras las vísperas solemnes, a las que acudió la corporación municipal con el mismo acompañamiento de la mañana, en los bailes de la tarde, Maite Marin, Nerea Igartzabal, Maider Etxandi, Olatz Rojo, Maite Iturria, Itsaso Fagoaga, Esther Gurutxet, Blanca Satrustegi, Leire Aletxa, Itsaso Alcalde, Cristina Etxebeste, Matixa Oteiza, Isabel Seisdedos, Mayy Arriola y Amaia Eneterreaga se unieron a los chicos y bailaron Mutildantza, Neskadantza y el nuevo capitán o Aitzinesku bailó el Aurresku a Amaia Eneterreaga, para finalizar con una jota y una porrusalda. Tras los bailes, actuaron los bertsolaris Amets Arzallus, Maialen Lujanbio, Julio Soto, Xabier Terreros y Eneko Lazkoz en la plaza y hubo baile con Iratzar.

Hoy Día de Peñas Los Sanfermines continúan en Lesaka hoy con el Día de Peñas, uno de los platos fuertes, en el que varias de ellas, como Altxadi o Ziharka, celebran su décimo aniversario. Tras el desayuno de las peñas a las 09.00 horas, a las 10.30 saldrá la tamborrada con la txaranga Elutxa, compuesta por jóvenes de la localidad. A las 11.00 habrá encierro infantil desde Ote Kalea (camino Igantzi) a Plaza Zaharra. A las 12.00 se soltarán por primera vez las vaquillas en plaza Zaharra con animación de Elutxa Txaranga. A las 16.30, espectáculo infantil en la plaza, con Hodei Magoa eta Tiritatxo!, que seguro que harán las delicias de los txikis mientras los mayores hacen sus chiquilladas. Pues eso, a las 18.00, bajada de peñas con la txaranga Pasai. A las 21.00 horas música en la plaza con el grupo Trikidantz.