Los ‘Maestros del Bidasoa’ van río abajo para exponer en Irun
Las 80 obras de 28 artistas se mostrarán desde el día 17 de julio al 30 de agosto en el Centro Cultural Amaia
elizondo - La exposición de pintura Maestros del Bidasoa, que reúne 80 obras de 28 relevantes artistas del pasado y del presente, llegará como las aguas del río que nos lleva hasta Irun, donde se inaugurará el 17 de julio y permanecerá hasta el 30 de agosto. Una parte de los autores más representativos y conocidos desde los más veteranos que dejaron una huella imborrable hasta las generaciones más actuales figuran en la muestra, con su particular visión de la naturaleza de aquel idílico país “sin moscas, curas ni guardiaciviles” que imaginó Pío Baroja, estará junto al estuario en el que el Bidasoa se tiende en el mar Cantábrico.
La muestra, como es sabido fue organizada de forma conjunta por los Ayuntamientos de Pamplona (donde permaneció hasta el 14 de junio) y de Irun, en el primero de los casos acogida con simpatía y notable interés y abundante afluencia de público y en breve en la villa considerada la capital del País del Bidasoa, donde se espera con gran expectación. Puede que no estén todos los que son pero si son todos los que están, desde los primeros catedráticos Vázquez Díaz, Gaspar Montes Iturrioz (y su hijo Jesús Montes Iribarren, brillante continuador de la saga artística), Darío de Regoyos (que vivió y pintó también en Elizondo, en la galería acristalada de la cubierta de Mitxelenea, que abre puertas a la calle Santiago y a la plaza de Javier Ciga), y Ricardo Baroja y Nessi a quien resulta injusto por su propia trayectoria literaria y artística definir como “el hermano de” don Pío.
El lesakarra Elías Garralda, al que el obligado tiempo de silencio trasladó con su familia primero a Francia y luego a su Olot gerundense aun sin olvidar jamas sus raíces (ni el sabor de la sidra de los manzanos de su tierra que tanto gustaba degustar); el buenazo de Bernardino Bienabé Artía, la delicadeza y sensibilidad de Pachico (Francisco Echenique Anchorena), Juan Larramendi (la Diputación le llevó un cuadro que nunca le pagó) y sus seguidores del primer tercio del siglo XX (Ana Mari Marín, Menchu Gal, Enrique Albizu que ilustró la autobiografía del río Bidasoa de Juan Luis Seisdedos) han abierto camino a los actuales.
Juan Carlos Pikabea, Juan Carlos Olaetxea, Tomás Sobrino, Xabier Soubelet, Ignacio Larra, Kepa Arizmendi (in memoriam) aportan ahora su arte y savia joven, con sus estilos personales pero también con ese algo que les influye y marca. La exposición será el acontecimiento del verano en Irun, ni duda. - L.M.S.
Más en Navarra
-
14 expertos darán forma al centro de memoria y contra el fascismo en los Caídos
-
Pamplona modificará la parada de villavesas de Cuatrovientos para mejorar la seguridad
-
¿Buscas planes para tus hijos e hijas este verano? Pamplona ofrece campamentos urbanos, excursiones y piscina
-
La Lotería Nacional deja un premio de 30.000 euros en Ansoáin